Por Darío [email protected]
Por Darío [email protected]
El Papa Francisco ya probó el vino mendocino. Ya sea contenido en botella, barrica o utilizado como pintura para un cuadro, el producto madre de esta tierra ha llegado al Vaticano, el estado más pequeño del mundo pero a la vez –vaya paradoja- donde más vino per cápita se consume en el mundo. Nunca antes, quizá, el vino de Mendoza ha estado tan presente en el Vaticano, como desde que el padre Jorge se convirtió en Su Santidad.
Se viene Semana Santa, y el vino y el Papa vuelven a cobrar protagonismo. En estos días, la provincia le rinde homenaje a la máxima autoridad de la iglesia católica de distintas formas.
Cónclave El primer vino mendocino creado en homenaje al Papa Francisco fue lanzado por la bodega local Piccolo Banfi, de capitales suizo-argentinos, ubicada en Agrelo (Luján de Cuyo) que dirige el empresario porteño Diego Banfi.
El establecimiento lanzó la línea Cónclave CCLXVI, que incluye un blend de Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, y un Malbec.
Los Banfi le dedicaron el blend Cónclave a Su Santidad y se lo regalaron en persona en febrero pasado. Dicen que ecibió con sorpresa y con una sonrisa una de las 2.666 botellas que conforman su edición limitada. Una parte de las ventas de Cónclave CCLXVI (el Gran Corte cuesta 175 pesos) será donada al Obispado de Merlo-Morón.
De Santa Rosa, casi por accidenteUno de los presentes que entregó Cristina Fernández de Kirchner al papa Francisco en su reciente visita al Vaticano fue un cuadro de Santa Rosa de Lima pintado en Malbec, cuya imagen dio la vuelta al mundo.
El particular retrato de la santa es mendocino, ya que fue entregado por el intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante la Vendimia.
El cuadro, del mendocino Pepe Bong, fue un pedido de Salgado, ya que el pintor le había regalado otro similar para su cumpleaños y el intendente quedó encantado. El cuadro está hecho con vino malbec de Bodegas y Viñedos Fantelli, ubicada en la localidad de La Costa en Santa Rosa.
Se trata de un cuadro muy particular que hasta hace poco tiempo lucía en el despacho del Intendente Municipal, Sergio Salgado y que hoy brilla en la ciudad del Vaticano.
Qué vino le llevará Paco al Papa El miércoles 23 de abril se realizará una audiencia entre el Papa Francisco y el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez. Ese día, el gobernador le hará entrega de dos regalos al Papa. Uno es una réplica de la bandera de Los Andes y el otro es un vino, a modo de homenaje del pueblo de Mendoza a la máxima autoridad de la Iglesia.
Cuando se encuentren, Paco le va a obsequiar un barril con vino Malbec elaborado por un grupo muy amplio de enólogos mendocinos. Dicen que la tarea se la encomendó el propio Paco a Alejandro Vigil, gerente de Enología de Catena Zapata.
El vino que se le va a regalar al papa está hecho en base a uvas cosechadas en distintos terruños de Mendoza, y estará contenido en un barril de 225 litros, con la idea que el Papa lo utilice para lo que guste, ya sea para consumo personal o para sus misas. Por lo que se sabe, eso no es todo, ya que el barril estará “intervenido” artísticamente por el destacado plástico mendocino, Sergio Roggerone.
Vino de misa: raíces en MendozaEn la provincia dos bodegas elaboran este vino que se utiliza en las celebraciones religiosas de todo el país.
Don Juan Bosco fundó en 1858 la Congregación Salesiana. En Mendoza, la escuela Don Bosco se estableció en Rodeo del Medio. El padre Pablo Robotti fue quien montó el laboratorio enológico y creó las bases enológicas de la escuela. Las crónicas de la época cuentan que el primer vino de misa se filtró el 17 de abril de 1901.
Hoy la bodega elabora unos 30.000 litros anuales. Este vino va a las distintas parroquias o colegios religiosos para cumplir con su fin, pero al ser un vino dulce se usa mucho para postres. Se vende en vinotecas para público en general en botellas de 700 y 750 cm3. También tiene una presentación en damajuana.
Familia con historiaFernando Cabrini, uno de los propietarios de Bodega Cabrini, otra de las elaboradoras de vino de misa en Mendoza, está orgulloso de que su producto haya ido a engalanar alguna vez la mesa del Papa Juan Pablo II. Esta historia tiene un ribete particular. El Papa recibió obsequios de una delegación argentina, entre ellos el vino de Cabrini con el cual celebró la misa del Jubileo. Este gusto del Vaticano por el vino de misa mendocino fue heredado por un cardenal de la curia, que pasó por la bodega y se llevó vino de misa para consumo personal. Cabrini explica que cualquier vino que sea genuino puede utilizarse para la celebración de la misa. Esta fiscalización la hace el Arzobispado de Mendoza, que autorizó a Cabrini y a Don Bosco, por confiar en su producto.
Pero hay más. Cabrini elabora, desde hace más de 70 años, el vino de misa para la grey católica en Argentina. El producto es distribuido a través de distintas congregaciones y organizaciones religiosas. Por esta razón, el padre Jorge Bergoglio ha celebrado cientos de misas en Buenos Aires con el vino de Cabrini, incluso mucho antes de convertirse en cardenal. Está claro que la relación entre el Papa Fransico y el vino mendocino comenzó hace muchos años.