Por 34 votos positivos a 26 negativos, quedó aprobado el proyecto que ya tenía media sanciónde Diputados y que derogó el artículo 141 de la Ley de Empleo, que prohibía tomar el salario mínimo como parámetro en las negociaciones paritarias. Durante la sesión, el senador radical Alfredo Martínez aseguró que "enganchar el salariomínimo vital y móvil a otro tipo de cosas no lo mata, lo vigoriza", y contradijo así lo dicho porel ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien el martes rechazó el proyecto. A su turno, la senadora kirchnerista Blanca Osuna se mostró en contra del proyecto yconsideró que "atar el salario mínimo a la definición de las paritarias puede operar en contra delos avances de las políticas laborales argentinas que se han establecido desde 2003 a la fecha". En tanto, el titular del bloque de la UCR, Gerardo Morales, argumentó que "el artículo 141de la Ley de Empleo es una de las claves de la flexibilización laboral, porque es la muerte delsalario mínimo vital y móvil". Además de haber sido derrotado por segunda vez en el Senado, el oficialismo mostró unacontradicción que fue exaltada por los senadores de la oposición, debido a que el proyecto era del diputado nacional kirchnerista Héctor Recalde y en la Cámara baja fue aprobado porunanimidad. Por ello, el titular del bloque de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo que "sorprende laposición del Frente para la Victoria porque esta iniciativa es impulsada por la CGT" y señaló que"No se entiende esta actitud con una media sanción que fue votada por unanimidad en Diputados". En el bloque del Frente para la Victoria, el santacruceño Nicolás Fernández sostuvo que "ladoctrina laboral está dividida en dos, no se trata de ser pro Recalde o pro Tomada", y agregó que "la discusión es si al salario se lo utiliza como variable o si se lo va a protegermanteniéndolo aislado". Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, destacó "el roldel Senado y del Congreso de 2003 a la fecha en la defensa de los derechos de los trabajadores", y argumentó que el oficialismo se apoya en lo dicho por Tomada. El martes, el ministro de Trabajo quien se presentó este martes en la comisión de Trabajo yPrevisión, donde ejemplificó que "en Brasil el salario mínimo no se mueve porque no se puedenconocer los efectos que podría tener". "Cuando al salario mínimo se lo convierte en referencia de casi todo, lo matamos", señalóTomada durante su exposición, y afirmó que "usar el salario mínimo como un mecanismo denegociación, para la economía resultará en un retroceso del empleo y en la exclusión".