Economía
Las blandas de primera rondan los $40. Atribuyen las subas a la escasez de ganado por el boom de la soja y al mantenimiento de la demanda. La escalada de precios empieza a resentir las ventas.

El precio de la carne aumentó 41 por ciento en lo que va de 2010

Por UNO

La carne tuvo su tercer aumento en lo que va del año y acumula una suba del 41%, teniendo encuenta las incidencias de las alzas sobre el precio inicial. El ejemplo más claro puede verse en

las blandas de primera, como lomo o filet, que valen entre $35 y $40. Otros cortes, asado y blanda

de segunda entre ellos, no se han quedado atrás (ver aparte).

En enero ya hubo una suba promedio del 20%. Y febrero arrancó con dos incrementos. Ayer subió

el 7% y el jueves un 10%. Desde la Asociación de Abasteros y Matarifes informaron una caída en el

consumo del 25%.

La explicación de los referentes del sector es la que esgrimen desde mediados de 2008. Hay un

bache en la producción de ganado y un mantenimiento de la demanda que disparan los precios.

La explicación del faltante de carne que dieron desde la asociación de abasteros es que

muchos dueños de campos se dedicaron a cultivar soja u otros productos agrícolas por la renta

económica que generan. La crianza de vacas quedó de lado y las consecuencias comienzan a pagarse

ahora. Y muy caro.

"A esto hay que sumarle que la sequía de 2009 y la presión para que no se exporte carne

perjudica el panorama a nivel interno", explicó José De Carolis , presidente de los abasteros en la

provincia.

No obstante negó que el precio internacional sea el que empuja los valores locales en las

carnicerías de Mendoza y todo el país. Pero en Buenos Aires, por ejemplo, hay comercios que venden

el kilo de lomo a $70 (ver aparte), tal como lo sugirió hace un año y medio Alfredo De Angeli,

dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos.

En ese momento sus palabras fueron muy criticadas por el Gobierno Nacional. Pero, al parecer,

las carteleras de los precios en Capital comienzan a darle la razón.

Sin embargo, De Carolis aseguró que todavía se está muy lejos del precio internacional. "No

llegamos al 50% de ese valor", detalló. Luego agregó que es el factor que menos mueve la aguja de

los precios.

Una recorrida realizada ayer por Diario UNO en carnicerías del Gran Mendoza mostró una buena

afluencia de público. "Es verdad, porque viene el fin de semana y el viernes es uno de los días de

mayor venta. Pero desde el aumento que se registró en enero, hemos notado una merma del 25% en las

ventas", aseguró De Carolis.

En casi todos los negocios de venta de carne consultados por este medio coincidieron con el

panorama dado por los abasteros. Por ejemplo, Luis Díaz, propietario de un local del Mercado

Central dijo que los clientes se vieron muy sorprendidos con los precios y más de uno devolvió la

carne cortada y embolsada por no poder pagarla.