La canasta básica se incrementó 25% en los últimos 45 días. Los expertos en consumo visualizan 60 días de inestabilidad hasta que el nuevo Gobierno tome medidas.

El paso de Cristina a Mauricio Macri: el cambio de ciclo impactó en los precios

Por UNO

Pum para arriba, diría Marcelo Tinelli. Es que el valor de la canasta básica de alimentos subió un 25% en los últimos 45 días en los supermercados. El dato lo dio a conocer el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño.También consideró que esta inestabilidad puede llegar a prolongarse uno dos meses más.  Ante este escenario, el  experto recomendó a los consumidores  no entrar en pánico y pasar al menos durante algunas semanas hacia segundas marcas, para no avalar los aumentos de precios que están realizando las productoras y comercializadoras de alimentos.

“Tenemos para 60 días de inestabilidad, al menos hasta fin de enero. Hasta que el nuevo Gobierno  defina algunas políticas y las implemente. Por eso proponemos hacer sólo las compras necesarias y no avalar los aumentos”, dijo.

Blanco Muiño explicó que si bien el país venía transitando un contexto inflacionario, el proceso de aumentos de precios se disparó después de la primera vuelta electoral en la que se previó un cambio de Gobierno.

“A partir de ahí se aflojaron muchísimo los controles. La secretaría de Comercio, donde previeron que se venía un cambio de Gobierno, ha desertado de sus obligaciones de controlar los precios”, analizó Blanco Muiño.  

Apuntó el referente de los consumidores que los aumentos se dieron porque en la campaña electoral se habló sobre el movimiento en la cotización del dólar a partir de la nueva gestión presidencial.

“Se prometió un movimiento en el dólar durante la campaña y los órganos del Estado dejaron de controlar que no haya aumentos, porque lo que eso repercutió con incrementos en muchos casos muy preocupantes”, sostuvo. Y agregó que los aumentos no parecen importantes si se los mira en términos nominales porque son tres o cuatro pesos por productos, pero en términos porcentuales se está hablando de 20 o 25% de incremento.

Esa situación, según Blanco Muiño, se sumó a los aumentos más leves que ya se venían registrando, lo que permitió que la canasta básica se encareciera en promedio un 25% sólo en los últimos 45 días.

Precisó el experto que el precio de la carne aumentó un 20% en las últimas semanas y ya hay aumentos anunciados para los lácteos, las harinas y aceites, resultado de un esquema en el que opera “el aumento por si acaso”.

Consideró Blanco Muiño que uno de los grandes problemas en la fijación de precios es que la Argentina no tiene moneda confiable y sólida . Por eso, a su criterio, hoy y todos los sectores de la economía operan en función de los movimientos del dólar.

“El peso no existe y todas las referencias son el dólar. Y si el dólar es motivo de tanto análisis y discusión, todos costean sus precios por esa referencia”, dijo el especialista.

Evaluó el asesor de consumidores que los productores y comercializadores aumentaron sus precios  “por las dudas” porque “ven que se viene la devaluación”, aunque aclaró que cuando el peso se deprecie los aumentos seguirán creciendo .

“No es que después lo absorben. Aumentan ahora por las dudas y luego cuando venga la devaluación, que esperamos que no sea así, volverán a aumentar. Entonces, el bolsillo de los consumidores es el que resiste siempre”, culminó el experto en consumo.  

►Piden calma. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aseguró que su gestión no lanzará  ningún paquete de medidas que abrume  a los consumidores. “No vamos a abrumar a nadie con un paquete de medidas”, dijo. 

►"El peso no existe y todas las referencias hoy son el dólar. Y si el dólar es motivo de tanto análisis y discusión, todos costean sus precios por esa referencia” (Fernando Blanco Muiño, titular de la Unión de Consumidores de la Argentina).

►20% aumento el precio de la carne en los últimos días, según distintos estudios. Los representantes de consumidores aconsejan comprar sólo lo necesario.