consumidores a la economía, no existe mención alguna al costo de vida ni a nada que se le parezca. El paper, que lleva la firma del ministro de Economía, Amado Boudou, ni siquiera cita datosdel Índice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos(Indec). Es el único indicador del ente oficial de estadística que no forma parte del informe. Síhay menciones a los datos de actividad, entrada de capitales y nivel de exportaciones eimportaciones, por ejemplo. En el primer apartado del adelanto del Presupuesto 2011, titulado "El marco macroeconómico",el Gobierno asevera que "la República Argentina se prepara para transitar en 2010 su octavo año decrecimiento consecutivo". Refiere así a la medición de PBI del Indec de 2009. Ese año, el organismoestadístico indicó que la economía creció 0,9%, mientras que consultoras privadas estimaron unarecesión de hasta 4 puntos porcentuales. Luego, Economía recuerda la expansión económica de los años anteriores y el papel del Estadodesde 2003 en adelante. "El mayor poder adquisitivo se tradujo en un mayor dinamismo del consumointerno, retroalimentando el proceso de crecimiento, constituyéndose como un fuerte incentivo a lainversión y mejorando la recaudación de las arcas públicas", sostiene. Y refuerza la idea del "círculo virtuoso", en el que la inflación no es ni siquiera unavariable controlada. "La solidez de este esquema de crecimiento se expresó en una marcada reacciónde la inversión privada. En particular, mientras que el PBI se expandió entre 2003 y 2008 a unatasa promedio de 8,5%, la inversión bruta fija (IBIF) lo hizo al 30,1%, lo que se tradujo en unconsiderable aumento de la oferta interna de bienes, por encima del consumo total, que aumentó a unritmo promedio de 7,8% anual en el período". En otras palabras, la inversión creció casi cuatroveces más que el consumo y absorbió la mayor demanda de bienes. El informe al Congreso destaca el papel de la inversión pública para paliar la crisisinternacional de 2009 y la función inclusiva de la Asignación Universal por Hijo. "La matrículaescolar en 2010 aumentó 15% en el nivel inicial, 10% en la primaria y 19% en la secundaria", selee. Luego pasa revista por los datos económicos del primer semestre del año y recuerda, porejemplo, que el Indec registró "una expansión de la economía del 6,8% anual en el primer trimestre"y que "la industria consolidó una nueva trayectoria de crecimiento con una tasa promedio de 9,3%"en los primeros cuatro meses de 2010. Además, destaca la fuerte recuperación del sector agropecuario tras la sequía y la caída delas ventas del año pasado, la evolución del sector financiero y la recuperación de la recaudación. "Las perspectivas en torno a la dinámica de las principales variables macroeconómicas arrojanresultados alentadores para el período 2010–2013", concluye, sin mención alguna a la evolución delcosto de vida, que consultoras privadas vislumbran arriba del 20% este año. En el apartado financiero, vuelve a incluir la aspiración de regularizar las relaciones conel Club de París, como sucede en los últimos años. Y contabiliza el empleo de reservas por u$s2.370 millones para pagar vencimientos de deuda externa.