una inversión mayor a 130.000 millones de pesos en los próximos años. Según se informó oficialmente, ambos funcionarios argumentan que es necesario tener losdatos precisos de la actividad porque esperan además exportaciones del orden de los 85.000 millonesde pesos y la generación de 450 mil puestos de trabajo. "El trabajo en conjunto que llevamos adelante con el Indec nos permitirá contar con las mejores herramientas para perfeccionar las políticas activas para el desarrollo de nuestraactividad en todo el país", aseguró Mayoral. Los dos organismos trabajarán conjuntamente en el diseño y ejecución de la Encuesta Minera entodo el país, con el objetivo de "crear la información de base que contribuya a la planificación depolíticas específicas para el desarrollo de este sector productivo". La encuesta busca realizar una evaluación actualizada sobre la actividad, que comprende laproducción y procesamiento de minerales, las exportaciones y la generación de fuentes de trabajo. Un comunicado oficial del Indec informa que en los últimos años "el número de proyectosmineros creció por arriba del 900 por ciento, las inversiones aumentaron en un 1.100 por ciento, laproducción se triplicó y el empleo se incrementó por arriba del 300 por ciento, con más de300 mil puestos de trabajo". Además, enfatizan que la importancia de este relevamiento está en que se prevén laconstrucción de al menos 15 proyectos mineros de envergadura internacional. Edwin señaló que "la estadística pública reflejará fielmente lo que está aconteciendo en elterritorio" y que "esto tiene que ver con el medio ambiente, con las condiciones de vida de lapoblación y con la producción". "Estimamos cumplir con los cronogramas de trabajo y para fin de año contar con los datos necesarios para poder tomar y corregir decisiones", enfatizó la directora del Indec.