La batalla por los precios es literal. Luego de que Cristina arengó a La Cámpora en la Casa Rosada para vigilar los precios cuidados, el secretario de Comercio, Augusto Costa, mano derecha de Kicillof, ajustó con militantes K los escraches a supermercados que no cumplan el "acuerdo voluntario" de precios.
El proyecto de ley del senador Aníbal Fernández, que obligará a los comercios a pagar las multas antes de recurrirlas a la Justicia, será respaldado por la Presidenta.
Sobre la base de esta expectativa de moderación inflacionaria, la Presidenta aceptaría subas de sueldos no mayores a un 25%, más allá de que el Gobierno puso un tope de 20%, según consignó el diario La Nación.
Paralelamente, el ministro de Economía, Axel Kicillof, comenzó a evaluar una suba gradual de tarifas de gas, luz, agua y transporte para sectores de mayores recursos.
Las batallas por los precios y por la moderación salarial, que busca con la CGT de Antonio Caló, apunta a que las paritarias de marzo no alimenten la emisión monetaria y la presión inflacionaria. "Los principales cañones están puestos en los precios y paritarias", aseguraron a ese matutino.
Luego, la apuesta central será asegurarse entre abril y mayo el ingreso de 9 a 10 mil millones de dólares de las exportaciones agropecuarias, para oxigenar al Tesoro y recuperar reservas del Banco Central.
Si los productores no las liquidan, Kicillof estudia la creación de una Junta Nacional de Granos para regular esas exportaciones de soja.
Así, la Presidenta imagina ingresar en junio con el humor social bajo control y así distraer la atención mediática en la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014. Para ello, el programa Futbol para Todos se aseguró la exclusividad de los derechos de televisación al comprarlos a Torneos.
"El objetivo de máxima es capitalizar políticamente un eventual triunfo de la selección argentina y revertir el malhumor social", señaló al matutino una fuente vinculada a la negociación de FPT.
La Presidenta tendría así un escenario propicio para lanzar a pleno en agosto todas las campañas y las candidaturas presidenciales del Frente para la Victoria (FPV). Los candidatos caminarán por el país hasta marzo de 2015 y recién entonces ella influirá en quienes competirá en las primarias del FPV en 2015.
El presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, ganó terreno en su dura pelea contra Kicillof. Logró calmar la suba del dólar luego de la devaluación, la suba de tasas y la decisión de obligar a los bancos de desprenderse de divisas.
Kicillof temía enfriar el consumo y la economía. Pero ganó Fábrega: el dólar oficial cerró el viernes a 7,80 pesos y el paralelo, a 11,90. Fábrega quiere bajar la emisión. Pero Kicillof no quiere bajar el gasto por temor a frenar el consumo.
No descartan en Balcarce 50 que la inflación de 2014 obligue a fin de año a devaluar otro 15 o 20% y que el dólar oficial termine en 9,60 pesos.
Fuente: IProfesional