Incluso admiten que el billete "verde" aún tiene más margen para descender aunque lo harán con cautela.
Por su parte, el dólar oficial descendió tres centavos en bancos públicos de la city porteña, a $7,82.
En los últimos cinco días cayó diecisiete centavos y medio, en un giro para lo que venía siendo la política devaluatoria del Banco Central.
Se espera que el Banco Central utilice este retroceso para presionar a quienes esperan a vender o liquidar para que aceleren sus decisiones. De paso, la autoridad monetaria logra recomponer divisas a un menor costo.
El gobierno pretende mantener un techo de $8 para el dólar en el segmento oficial, tal como se comprometió ante las cerealeras, las cuales a su vez prometieron liquidar en febrero unos 2.000 millones de dólares, de los cuales ya volcaron más de 400 millones en la primera semana.
La jugada clave la hizo el BCRA, que a costa del recelo de los bancos los obligó desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado.
En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril, lo cual les generará pérdida, que en parte habían sido compensadas por la devaluación.
Como mecanismo, en el mercado aseguran que las cerealeras están vendiendo a futuro granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor, lo cual las convenció de liquidar.
En tanto, el euro oficial se negoció en baja a $10,83 para la compra y $11,28 para la venta.
FUENTE: Noticias Argentinas