La divisa cerró en el mercado legal a $7,91, según informó el Banco Nación. En tanto, en el circuito ilegal, se negoció con un avance de 15 centavos.

El dólar blue trepó a 11 pesos y el oficial avanzó apenas un centavo

Por UNO

En el mercado mayorista y con la intervención compradora que mantiene en los últimos días el Banco Central, el billete estadounidense se reacomodó unas milésimas arriba a 7,889 pesos.

Según los operadores, la oferta sigue superando la demanda, con los exportadores cerealeros liquidando un promedio de 80 millones diarios, mientras los bancos pagan sólo las importacionesautorizadas por parte de la autoridad monetaria.

En los mercados de futuros el dólar no registró mayores variantes a 7,933 pesos para los contratos que vencen a fin de mes, mientras que para abril cotizó a 8,070 y de los vencimientos de mayo surgió una relación peso/dólar de 8,255.

En lo financiero, las tasas de interés se mantuvieron firmes en torno al 22 por ciento anual cuando se trató de los préstamos interbancarios, cuando treinta días atrás no superaban un 13,00 por ciento.

La tasa Badlar que calcula el Banco Central en base a una muestra de los rendimientos que pagan las entidades por plazos fijos de un año y por inmovilizaciones superiores al millón de pesos, subió al 26,31 por ciento.

A su vez, pequeños y medianos ahorristas acceden a una tasa promedio del 25,16 por ciento anual, equivalente al 2,03 mensual, por depósitos a sesenta o más días, mientras que en el plazo de treinta días exclusivamente se ofrece 23,30 por ciento anual o 1,91 por ciento en términos mensuales.