La moneda estadounidense se comercializó sobre el final de la jornada a $10,38, ocho centavos más cara que este jueves en el mercado paralelo, mientras que en las pizarras del Banco Nación terminó a $8,03 para la venta.

El dólar blue cerró con una leve suba y el oficial se mantuvo estable

Por UNO

En otra rueda sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar repitió hoy el mismo comportamiento de estabilidad que viene mostrando desde hace ya varias semanas.

Prácticamente desde el arranque el dólar mayorista cotizó a 8,000 pesos sumando así 72 días por debajo del máximo de 8,015 que alcanzó el 30 de enero pasado, y luego del ajuste del 18 por cientoque sufrió el tipo de cambio durante el primer mes del año.

En las casas de cambio el billete estadounidense se mantuvo hoy 8,10 pesos para la punta vendedora y volvió a mostrar para esta misma operación un mínimo de 8,03 en el Banco Nación, de tal maneraque la divisa repitió los valores promedio fijados a fines de marzo.

En opinión de los operadores, la calma y la apatía que dominan el escenario cambiario generan un contexto favorable para el control de la variable cambiaria por parte del Banco Central.

"El flujo de ingresos que proporcionan las liquidaciones del sector agroexportador abastecen a la demanda genuina con un margen para que el Banco Central incremente levemente su stock dereservas", evalúa uno de los informes que llegan a las mesas de cambio.

La compra de dólares con fines de turismo y gastos de tarjeta de crédito en el exterior se mantuvo en 10,840 pesos y para la versión ahorro quedó a 9,63 pesos.

Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes operó estable a 8,064 pesos, mayo cotizó a 8,211 y de la posición siguiente, junio, surgió una relación peso/dólar de 8,386.