Sin embargo, la autoridad monetaria no consiguió evitar que la mayor demanda de billetes impactara en el dólar "clandestino", que subió 4,35 pesos, según consignaron operadores porteños.

El Banco Central debió vender 125 millones de dólares para contener la divisa

Por UNO

Ante la falta de liquidaciones de exportadores, el Banco Central debió salir a apuntalar la oferta de divisas con la venta de unos 125 millones de dólares y logró mantener sin cambios, a 4,14 pesos comprador y 4,18 vendedor.

Sin embargo, la autoridad monetaria no consiguió evitar que la mayor demanda de billetes impactara en el dólar "clandestino", que subió 4,35 pesos, según consignaron operadores porteños.

En el mercado mayorista la divisa estadounidense avanzó 0,05 por ciento, por lo que el "billete-físico" como el tipo transferencia coincidieron en 4,163 pesos, un milésimo por debajo del máximo intradiario.

La moneda común europea cotizó sin modificaciones a 5,98 pesos comprador y 6,09 vendedor.

En una jornada con poca oferta de exportadores, el BCRA tuvo que salir a ofrecer divisas en el mercado de contado para que el tipo de cambio mayorista cerrara con un alza de 2 milésimas.

Sin embargo, la intervención en el mercado de contado por parte de la autoridad monetaria con posturas vendedoras de 100 millones de dólares evitó cualquier intento de suba mayor.

A pesar de ello, al divisa se mantuvo firme y demandada, propiciando una nueva orden de venta por 150 millones de dólares más.

A segundos del cierre, y aprovechando el ingreso al mercado de nuevos oferentes, el BCRA intervino nuevamente agrediendo ofertas y recomprando 25 millones de dólares para terminar con saldo vendido de 125 millones en el día de la fecha.

En el mercado mundial, el dólar se apreció 0,1 por ciento frente a las principales divisas (de acuerdo a su índice DXY), gracias al avance de la producción industrial de EEUU en julio. (NA)