Nuevo plan del Gobierno

Deudores de cuota alimentaria no podrán acceder a los créditos y beneficios del Mendoza Activa

Por UNO

Mendoza lanzó el programa Mendoza Activa que tiene como fin otorgar créditos, financiamiento y beneficios para que las pymes y las familias inviertan y construyan. El gobierno anunció algunos requisitos generales y también quiénes quedarán excluídos del mismo. Entre ellos figuran los deudores de cuotas alimentarias.

Deudores alimentarios, es decir, quienes hayan sido denunciados por no abonar la cuota alimentaria pautada por la Justicia de Familia para la manutención de sus hijos quedarán automáticamente afuera de cualquier beneficio del Mendoza Activa.

Además de los deudores de cuotas alimentarias, tampoco podrán acceder al Mendoza Activa:

  • Pueden ser rechazados también quienes no adjunten la constancia de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente a su jurisdicción, excepto para los casos en los que se vaya a emprender una edificación (Mendoza Construye)
  • También los postulantes que no expliquen al Ministerio las preguntas relativas a:
  • La existencia de inhibiciones, concursos y quiebras.
  • La existencia de deuda exigible impaga con ATM por créditos otorgados en el marco de la operatoria Emergencia Agropecuaria – Ciclo Agrícola 92/93, prevista en la Ley Provincial 6004 y concordantes, ya sea en calidad de tomadores de crédito o fiadores.
  • La existencia de deuda exigible impaga con Mendoza Fiduciaria S.A., por sí o en su carácter de administrador fiduciario de fideicomisos en los cuales el FTyC o la Provincia de Mendoza revistan el carácter de fiduciante.
  • No se pueden postular los concesionarios o contratistas del Estado Nacional, Provincial o Municipal, ya que el objetivo del programa es ayudar a los sectores más castigados del área privada.

Requisitos para inscribirse en el Mendoza Activa

  • Personas humanas o jurídicas radicadas en Mendoza. En el caso de los individuos, deben ser mayores de 18 años y acreditar una inversión real en la provincia.
  • Las personas jurídicas deberán ser del sector privado, estar inscriptas debidamente en los registros como inversores, empresas o cooperativas autorizadas por la Dirección de Cooperativas a funcionar con esta modalidad.
  • También podrán participar fidecomisos que estén en el marco del concurso efectuado para acceder al Programa de Fomento a la Inversión Estratégica previsto en la Ley Provincial 9074, siempre y cuando hayan cumplido una serie de requisitos de avances de obra física o proyectos.

Cómo inscribirse para obtener créditos, devoluciones y financiamiento

Las consultas y aclaraciones relativas al programa serán gratuitas y accesibles para todos los mendocinos, y se podrán hacer en el correo: [email protected].

Las condiciones y los pliegos estarán disponibles en la página web del Gobierno de Mendoza.

A qué beneficios se puede acceder

Devolución de hasta el 40% del valor de lo invertido por pequeños productores que inviertan y familias que construyan.

Familias que quieran construir: el Estado les solventará el costo de los primeros 40 metros cuadrados de una obra de al menos 100 metros cuadrado.

Se lanzarán planes de horticultura, de producción vitícola y frutícola, un plan forrajero, un plan ganadero, un plan de riego y un plan para facilitar el acceso a maquinarias e insumos.

En el sector servicios se darán herramientas como una tarjeta de bienes y servicios, y planes puntuales para impulsar el comercio, el turismo, la construcción, la hotelería y la gastronomía.

Temas relacionados: