En total, los costos para los afiliados se encarecerán cerca de 25% este año. Es lo que se estima que recibirán de aumento salarial los trabajadores de la Salud.

Desde agosto aumentarán hasta 15% las cuotas de la medicina prepaga

Por UNO

Pasó tan sólo una semana de la aprobación por parte del Congreso de la ley que regula la actividad de las empresas de medicina prepaga, y el sector ya tiene un nuevo frente de conflicto.

En julio próximo las compañías comenzarán las paritarias con el gremio de la Sanidad para discutir una mejora en los sueldos de los trabajadores que, se estima, rondará el 25%, tal como viene ocurriendo con buena parte de los acuerdos salariales que se cerraron hasta ahora.

La segunda parte de esa historia es que ese porcentaje será trasladado en su totalidad a las cuotas de las prepagas.

Según pudo saber El Cronista, la idea de las compañías de salud es repetir el esquema que se viene implementando durante los últimos años. Es decir, desdoblar las mejoras salariales, al menos en tres partes.

Si las negociaciones entre el gremio y las firmas van por caminos normales, el primer retoque de los sueldos se daría en agosto.

Y el mismo camino se espera que recorran las cuotas de los afiliados, quienes deberían recibir las notificaciones por parte de las compañías con 30 días de anticipación. Así, las cuotas crecerían en agosto entre un 10% y un 15%, dependiendo del arreglo al que se llegue entre empresas y gremio.

El resto de los incrementos muy posiblemente será materia de discusión. Las firmas pretenden que lo que corresponde a este año debe ser cobrado este año, en clara referencia a lo ocurrido con los aumentos de 2010, que se terminaron de aplicar en 2011.

Así, la idea de las prepagas es aplicar la totalidad del incremento durante este año, aunque entienden que se podrían volver a chocar contra las pretensiones del Gobierno, que llevaría el último tramo de los retoques para los primeros meses de 2012.

Si así fuera, las cuotas de las prepagas volverían a crecer entre noviembre y diciembre próximo, en tanto que entre enero y marzo del año que viene se aplicaría la última tanda de subas.

El primer paso tanto en lo que tiene que ver con los acuerdos con los gremios como con el aumento del costo de la medicina prepaga lo darán los hospitales conocidos como de comunidad (Italiano, Británico y Alemán, por ejemplo).

Ellos arrancarán las paritarias en junio junto con los laboratorios, para implementar los nuevos cuadros tarifarios en julio. Este rubro funciona todos los años como caso testigo para la industria de la medicina prepaga, y el esquema que allí se aplica luego se imita casi en su totalidad en las prepagas. Para estas empresas el componente salarial representa el 65% de su estructura de costos, aunque también juegan otros rubros.

En 2009, un plan medio para una persona de 30 años rondó los $ 330, aunque con los aumentos de 2010 creció hasta los 435 pesos. Si el aumento 2011 es del 25%, esa cuota se irá a los 543 pesos. En tanto, una pareja con dos hijos abonó en 2009 unos $ 1.000, que pasaron a ser $ 1.320 en 2010. Con los movimientos que se aguardan para este año el costo sería de 1.650 pesos.

El Cronista