Es que gracias a la nueva medida, que beneficiará a todas las provincias del país, elGobierno provincial se librará de pagar en el próximo año y medio más dinero que todo el déficitfiscal que el Estado mendocino padeció durante el año pasado. El gobernador Celso Jaque lo explicó anoche poco después del anuncio. "Es el anuncio másimportante de los últimos 50 años. Esto nos dará oxígeno en las cuentas públicas. Nos permitiráavanzar en la obra pública porque no tendremos que pagar los $650 millones en servicios deamortización e intereses que nos demandaba la vieja deuda y que había que afrontar en los próximos18 meses". Para tener una idea comparativa de la importancia de esa cifra, en el 2009 el Estado cerrócon un rojo (déficit) de $520 millones.
Quita de capital Pero la buena nueva no fue sólo para el corto plazo sino que el plan permitirá a Mendozareplantear las obligaciones provinciales para las próximas dos décadas. El gobernador Jaque destacó al respecto que "a la deuda de $2.890 millones nos aplicarán unaquita sobre el capital de $430 millones. Así es que esa deuda quedará ahora en $2.460 millones". El mandatario precisó que "como este nuevo monto se refinancia con un nuevo plan a 20 años,los $650 millones (cifra apuntada inicialmente) que había que abonar de aquí hasta el 2011 no habráque pagarlos". Jaque valoró además que "en la refinanciación se aplicará una tasa nueva sacándonos de encimael CER, y de paso evitamos los vencimientos de deuda más abultados que habría que afrontar entre2011 y 2015". El subsecretario de Financiamiento, Pablo Frigolé, explicó la importancia del cambio de latasa de interés : "El CER es una tasa variable y así, por ejemplo, si tomamos el interés medido demayo del año pasado a mayo de 2010 el interés alcanzó el 9,7%". Entonces precisó: "En cambio ahora, con el nuevo anuncio, se aplicará una tasa anual y fijadel 6%, terminando con esa carga". Frigolé explicó que el Estado mendocino tiene una deuda de $4.000 millones. Sobre $2.890millones se aplicará el plan. Quedan fuera de la medida el ex bono Aconcagua, las deudas con elBID, el Banco Mundial y la banca comercial.