En abril se comercializaron 7.815 unidades. Hace un año y en el mismo mes fueron 6.347. A nivel nacional cayó 7%, pero siguen muy por arriba de 2009 y rumbo al récord .

Creció 23,04 por ciento la venta de vehículos usados en Mendoza

Por UNO

En Mendoza durante abril se vendieron 7.815 coches usados respecto de los 6.347 vehículoscomercializados en abril de 2009, lo que significa un incremento del 23,04 por ciento, según

informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). A nivel nacional, las ventas de usados cayeron 7,04

en abril, respecto de marzo pasado, a 122.364 unidades, pero la actividad mantuvo un alza

interanual del 18,04 por ciento en el primer cuatrimestre.

Asimismo, la comparación interanual arrojó que la actividad del sector mejoró un 21,54 por

ciento por ciento en abril, respecto del mismo mes del año pasado, con 122.364 vehículos contra

100.675.

La comercialización de unidades usadas sigue en alza después de haber caído 5,7 por ciento

durante el 2009 por los efectos de la crisis financiera internacional.

Los datos indican que durante abril se vendieron 122.364 autos usados, lo que significó una

descenso del 7,04 por ciento respecto de las 131.633 unidades comercializadas en marzo pasado,

precisó la CCA.

A pesar de la caída de abril, las ventas subieron un 18,04 por ciento durante los primeros

cuatro meses de 2010, al alcanzar las 483.217 unidades, en comparación con igual período de 2009,

cuando se comercializaron 409.351 unidades.

El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, dijo que el comienzo de 2010 "sorprendió por los

volúmenes de venta que se están comercializando mes a mes". En ese sentido, el empresario ratificó

que el sector está reafirmando "que va a superar los volúmenes de venta del año 2008, cuando se

registro el récord histórico de ventas".

"El futuro de nuestro negocio realmente se ve promisorio, porque el resto de los sectores

están funcionando muy bien", indicó el empresario en un comunicado dado a conocer por la CCA.

"Hoy los precios de los comodities están recuperados, las cosechas, pese a la gran sequía

que hubo, fueron muy buenas y el turismo sigue funcionando", dijo Príncipe.

Así, el empresario describió el contexto en que se registra el aumento en las ventas del

sector de vehículos usados, tras analizar el repunte del negocio.

También señaló que los mayores porcentajes de crecimiento de ventas "se están dando en el

interior" del país, como es el caso de Corrientes donde en abril se vendió un 21,48 por ciento más

que en el mismo mes de 2009.

En Entre Ríos las ventas despegaron un 26,83 por ciento en la comparación interanual; en

Formosa alcanzó al 31,89; en Jujuy 31,53; en La Rioja, 32,9; en Misiones 28,62; y

en San Juan, 20,09. Y en San Luis, 28,08%, es decir, más que Mendoza y San Juan.

Al analizar los números interanuales y la caída intermensual de abril, Príncipe dijo:

"Indudablemente este proceso va a tener distintos ciclos, no todos los meses vamos a tener los

mismos porcentajes de crecimiento. Siempre hubo meses estacionales y eso no lo manejamos nosotros

sino que lo maneja el consumidor".

Al referirse a la influencia que puede tener sobre el precio de los usados "seminuevos" las

demoras en la entrega de 0 kilómetro, el empresario señaló que se trata de "un mercado de oferta y

demanda y si no hay en el mercado el producto que el público busca, el usado va a estar más

demandado y va a aumentar".

No obstante, dijo que todavía "no se está dando esta condición, pero poco a poco se va a

dar, no en todos los segmentos, sino enlos más demandados".