Pandemia

Coronavirus en Mendoza: radiografía del presente complicado de las industrias

Por UNO

El aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus que rige en Argentina afectó duramente a varios rubros industriales y comerciales de Mendoza. Todos ellos ven dificultades para pagar salarios, incertidumbre para saber cómo se seguirá y cómo se saldrá de la cuarentena aunque concuerdan en estar de acuerdo con las medidas sanitarias ordenadas hasta el momento.

Te puede interesar:Cómo actualizar datos personales y familiares para la tarjeta alimentaria

Francisco Do Pico es vicepresidente de Bodegas de Argentina y representa al Grupo Peñaflor. En declaraciones a Radio Nihui l manifestó que, a pesar de que las bodegas han podido seguir trabajando, la situación “es difícil”.

“La mayoría de la gente siente miedo, no se ve como una oportunidad de mejorar los ingresos”, explicó.

En cuánto a lo económico, explicó que hay provincias que están prohibiendo la venta de alcohol y los supermercados no quieren tomar pedidos, lo que complica los ingresos de las bodegas, señaló.

Las empresas metal mecánicas tampoco tienen un buen panorama. Tras unos malos años, la cuarentena agravó la situación de estas.

Las empresas que están en situaciones difíciles, que vienen con mucho descubierto, esas empresas van a tener serios problemas y en mucho menos si esto se extiende después del 13 de abril”, explicó Julio Totora de Asinmet.

Te puede interesar: Permiso para circular en cuarentena por coronavirus: quiénes no deben tramitarlo, quiénes sí y desde cuándo se exigirá

Asimismo pidió que se agilicen las cadenas de pagos y que el sistema financiero arranque.

Desde Asinmet estamos generando un protocolo para que las empresas puedan salir de la cuarentena”, adujo.

Por el lado de los bares, David Dávila, de Berlina, expresó que se la están rebuscando para poder sobrevivir.

El bar tiene dos sucursales. Una en peatonal Sarmiento y la otra está ubicada sobre Arístides Villanueva. Entre ambas trabajan veinte personas.

Pagamos los sueldos todo marzo y en abril estamos esperando las medidas, les vamos a prorratear el mes de abril con los siguientes meses”, expresó.

Los panaderos tampoco la tienen fácil. Las restricciones horarias han hecho que las ventas mermen. A eso hay que sumarle el aumento en los insumos.

Hay un 40% o 45% de baja en las ventas. Estamos todos muy complicados”, expresó Cristian DiBetta de la cámara de Panaderos y expresó que les aumentaron la harina, grasa, huevos y levadura.

Por el sector gastronómico, Fernando Barbera, adujo que él podrá pagar todos los sueldos pero no pasará lo mismo con los proveedores.

“Toda crisis pasa, el punto es como la vamos a pasar. Si se caen muchas empresas se caen muchos empleos”, manifestó aunque se mostró de acuerdo con políticas de salud que se han llevado adelante.

Temas relacionados: