Economía Economía social
Pandemia

Coronavirus en Mendoza: el 69% de los emprendimientos productivos sociales está a cargo de mujeres

Por UNO
 Embed      

Hay situaciones en las que "hay que tomar el toro por las astas". O sea, meterse al ruedo como protagonistas, y esa es la acción que destaca a la mujer moderna. También es importante su inteligencia para buscar la rentabilidad en una economía en crisis. Según un informe del Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (Ruesys) hay hoy 4.385 emprendimientos productivos y 3.025 son impulsados exclusivamente por mujeres, lo que significa un 69% del total.

Te puede interesar: Pandemia. Coronavirus: Omar De Marchi llamó a "plantarse" ante el Gobierno nacional

Ellas se encuentran dentro de la población económicamente activa (PEA), aunque no están incorporadas en el mercado formal de trabajo. Hoy, en tiempos de cuarentena, desde la sociedad se puede ayudar a su economía y también a la propia , aprovechando esta oferta de productos a precios justos, que además -aislamiento mediante- cuenta con la modalidad de envío a domicilio (delivery), y hasta con pago electrónico.

 Embed      

Diversidad de productos disponibles

En detalle, desde la Dirección de Economía Social, la oferta abarca: tejidos y diseños, cerámica, cosmética, alimentos, limpieza y desinfección.

Textiles, cerámica y cosmética

Tejidos: Salir tejidos. A cargo de Andrea Stern , desde Vistalba, Luján de Cuyo, realiza sacos con diseños únicos y combinando diversas lanas, ponchos y gorros tejidos. Contacto: http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/salir-tejidos/

Ropa con diseño: Corel. Tania Andrea Ferreira, de Las Heras, diseña y confecciona indumentaria pintada a mano, con dibujos únicos. Talles reales y diseños propios es una de las premisas de sus creaciones plasmadas en remeras, pantalones y vestidos.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/corel-diseno-independiente/

Cerámica: Rosa Moyano. Desde El Plumerillo, Las Heras, produce piezas originales, realizadas integralmente por ella, desde la matriz hasta el horneado final. Platos, tazas, cuencos, tablas para picadas y hasta macetas están decoradas a mano, con diseños únicos.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/rosa-moyano-cermica/

Cosmética: Savia. María Croceri y Florencia Katherina Abellan, en Bermejo, Guaymallén, desarrollan una línea de cosmética natural y fitoterapia con materia prima biodegradable y ambientalmente amigable. Las cremas corporales, bálsamo labial, jabones y shampoo son producidas con recetas propias basadas en la fitoterapia.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/savia/

Barbijos y juegos: Naturales baby and Kids. Desde Luján, Silvana Cortez, indica: “Somos madres que, tras ser desempleadas, comenzamos a plasmar nuestro gusto por la costura y el diseño, y la idea de mostrarles a nuestros hijos lo natural, lo simple, nos condujo a desarrollar este microproyecto". Realizan diversos juegos en tela y almohadones y, en la actualidad, barbijos para adultos y niños

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/naturales-baby-and-kids/

Alimentos saludables y caseros

Barritas saludables: Bienesnack. Luciana Bianchi, de Godoy Cruz, es ingeniera en alimentos. Sus barritas son 100% naturales, a base de frutas y frutos secos, sin cereales, sin azúcar agregado, conservantes ni ingredientes de origen animal.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/bienesnack/

Mermeladas con frutas: Dulce Flor. Otra mujer emprendedora de Godoy Cruz, Fernanda Piffaretti, elabora mermeladas con pétalos de flores orgánicos, 100% artesanales y naturales, originarios de Mendoza.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/dulce-flor/

Chocolates: Dolce Jeraqui. En Guaymallén, Gabriela Gill elabora productos artesanales a base de chocolate. Canastas de chocolate rellenas con frutos secos, bombones y paletas integran esta dulce oferta realizada con materia prima de calidad.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/dolce-jeraqui/

 Embed      

Limpieza y desinfección

Lampazos: Mujeres Empoderadas. Lampazos, plumeros, lampacines, mopas y cepillos son fabricados desde Guaymallén por féminas que buscan recuperar su autoestima perdida por diversos tipos de violencia.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/mujeres-empoderadas/

Desinfectantes: Laureana línea vegana. Laura Ampuero, de Maipú, se enfoca en desinfectantes y alcohol en gel, además artículos cosméticos.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/laureana/

Desinfectantes: Amarena Luz. Con base en Godoy Cruz, cuenta con desinfectantes y bactericidas.

http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/vendor/amarena-luz/

Más información y productos, en: http://www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/

Apoyo para toda unidad productiva

Desde la entidad gubernamental aclararon que: "las acciones de apoyo son para toda unidad productiva registrada en el Ruess. Estas no son sólo por ser mujer. Sin embargo priorizamos su situación siempre. Tenemos un listado de acciones en esta cuarentena. Ya que estamos trabajando en la Dirección en forma permanente. Atendemos de lunes a viernes de 8 a 14", explicó Lorena Meschini, Directora de Economía Social y Asociatividad del Gobierno de Mendoza.

"Las acciones que estamos trabajando en relación a la comercialización desde la Dirección, en esta situación de aislamiento tenemos un extenso listado sobre las mismas", dijo la también diputada Meschini.

Las acciones de la Dirección de Economía Social

  • 1- Fortalecer y promocionar las comercializadoras de la economía social
  • 2- Incorporar en las comercializalizadoras más productores registrados ( de acuerdo a las condiciones que cada organización disponga)
  • 3- Promocionar e incorporar más productores al catálogo
  • 4- Fomentar el reparto o delivery. Se está trabajando una alternativa a través de la empresa Andesmar (Cargas).
  • 5- Guía de alternativas de comercialización online
  • 6- Incorporación de cobro electrónico
  • 7- Protocolo de reparto de la economía social

En caso de ser necesario, la oficina puede otorgar una ayuda alimentaria en casos urgentes que atraviesen los comercializadores. También se ha elaborado una encuesta para conocer la situación de cada emprendimiento en el contexto de crisis planteado por la pandemia. Para comunicarse se puede contactar por teléfono al 4232693