Los lectores preguntan qué moneda conviene llevar para viajar al país vecino o a Europa. Las respuestas de la consultora Evaluecón

¿Compro dólares, euros o chilenos?

Por UNO

Para hacertu pregunta a José Vargas hacé clic acá

Consulta de Alejandro Moran

- Buenos días José?... quería saber que me conviene, estoy por viajar a Chile de vacaciones

en marzo... sé que esta bajando el peso chileno... conviene cambiar peso por pesos; o dólares a

pesos chileno acá en Mendoza... o conviene hacer estos cambios en Chile...? Gracias.

Alejandro, desde principios de Enero de este año, el Banco Central de Chile está

interviniendo mediante un programa de compra de divisas por hasta U$S 12.000 Millones. Con el

objetivo de frenar el avance de la moneda local y elevar las reservas en medio de un complejo

entorno de la economía global.

Es decir al viernes pasado la cotización era $ch/U$S 473/474 (compra/venta), lo que implica

lo que le está costando al Banco Central chileno mantener un tipo de cambio competitivo producto de

una gran cantidad de divisas que ingresan el país vecino (por los altos precios del cobre).

Dada estas cotizaciones: En Chile 473/474 (chilenos vs dólares), 131/140 (chilenos vs

argentinos) y en Argentina 4,01/4,07 (pesos vs dólares), 0,0080/0,0085 (pesos vs chilenos); lo que

realmente te conviene "a hoy" es cambiar los pesos argentinos por pesos chilenos en Chile. De esta

manera le sacarás ventaja a las distintas cotizaciones, insisto a la cotización actual, porque

recibirás más pesos chilenos que si cambiarás en Argentina, incluso vas a obtener más pesos

chilenos que si llevarás dólares de nuestro país y los cambiaras en el país vecino por pesos

chilenos.

Consulta de Marcelo González

- Hola José, le cuento que viajare desde Europa a Mendoza, pasando primero por Santiago de

Chile, y mi pregunta es donde me conviene cambiar los euros en pesos argentinos, en Santiago o en

Mendoza. Desde ya muchas gracias por su atención

Marcelo, la cotización en Chile es 670/682 (peso chileno vs euro) y en Argentina es 5,28/5,48

(peso argentino vs euro) con lo cual está bastante claro que te conviene cambiar directamente tus

euros por pesos argentinos en nuestro país. Dado que si lo hicieras en Chile primero deberías

cambiar tus euros por pesos chilenos y después tus pesos chilenos por pesos argentinos, con lo que

dada la cotización actual recibirías menos pesos argentinos por euros que si lo hicieras en

Mendoza.

Consulta de Rocío Castillo

- José, buenas tardes..!!! Quería consultarte porque en marzo estaré viajando a Europa y

quería saber que es lo más conveniente para perder la menor cantidad de plata posible en las

transacciones de cambio. Me conviene cambiar a Euros directamente o bien, cambiar a dólares y en

Italia estos dólares a euros????.

Bien Rocío, siempre es bueno que días previos a un viaje a otro país, analices bien la

cotización de las distintas monedas, dado que el mundo actual desde el punto de vista económico

está muy "movido" y esto influye de manera diaria en las distintas cotizaciones.

Recordá Rocío que es muy importante que llevés de Argentina a Europa "divisas", porque es muy

difícil que en cualquier país de Europa te "cambien" cualquier divisa por "pesos argentinos". Por

lo tanto para evitarte "dolores de cabeza innecesarios", mejor llevar divisas desde Argentina.

Ahora bien, te conviene llevar (entre dólares o euros) dólares de nuestro país y cambiarlos

en Italia por euros, recibirás una diferencia con respecto al hecho de hacerlo en nuestro país.

Insisto siempre es bueno hacer una consulta con un profesional económico días (u horas)

previos al viaje con respecto al "cambio de monedas", dado que de esta manera se "maximiza" la

cantidad de dinero que uno puede recibir por los pesos argentinos que desee llevar y mejorar sus "

vacaciones".

Consulta de Martín Romero

- Hola José me podrías dar tu punto de vista sobre la tendencia del peso chileno,,, me

explico mejor el peso argentino a mi manera de ver se esta depreciando y el chileno todo lo

contrario,,, ahora a partir del 14 de febrero el peso chileno se cae por que termina la temporada

pero que tendencia tiene el peso chileno ??? Gracias

Bueno Martín, el peso chileno depende que día lo analices está subiendo o bajando su

cotización con respecto al dólar estadounidense.

Además te comento que el peso argentino no se está depreciando, dado que la cotización con

respecto al dólar está "dormida" y esto hace que dada la coyuntura económica actual genere lo que

se denomina "atraso cambiario".

Volviendo al peso chileno, te aclaro que después del 14 de febrero no pasa nada importante

con su cotización, porque no depende exclusivamente de la temporada, sino además de otros factores

y variables (como el precio del cobre, por ejemplo).

El Banco Central chileno está haciendo grandes esfuerzos contra el "dólar barato" y ha

lanzado una fuerte intervención, donde además estiman las autoridades chilenas que con estas

medidas de política monetaria llevarán a Chile a crecer este año un 6%, con una inflación del 3%

anual (¡¡Qué envidia!!)

Consulta de Maria Silvia Casale

- Para viajar a Brasil? Cuándo y dónde conviene cambiar?

Estimada María Silvia, si uno mira las cotizaciones actuales tanto en Argentina como en

Brasil lo más aconsejable, desde mi punto de vista, es que realice su cambio de monedas en Brasil

dado que de esta manera recibirá más reales por pesos argentinos que si lo hiciera en nuestro país.

Incluso te conviene más que llevar dólares de Argentina y cambiarlos en Brasil por reales.

Pero primero averigüe bien antes de viajar los lugares autorizados en Brasil para el cambio

de pesos argentinos, porque no todas las casas de cambio o lugares autorizados realizan el cambio

por nuestra moneda. Y de esta manera se evita una pérdida de tiempo innecesaria, lo que puede

hacerle crecer el "costo" de sus vacaciones por menor tiempo para "disfrutar su estadía".

Consulta de Alejandro Morcos

- Qué son los fondos comunes de inversión, y como se llega a ellos, desde ya muchas

gracias

Estimado Alejandro, los fondos comunes de inversión son instrumentos que simplifican el

acceso del inversor (minorista en muchos casos) a inversiones complejas y grandes que le resultaría

muy difícil poder acceder de manera personal o individual.

Vale decir, que cuando uno accede a un fondo común de inversión está formando parte de un

grupo de personas que colocan su dinero en manos de profesionales para que éstos decidan cuándo,

cuánto, cómo y en qué invertir sus ahorros (bonos, plazos fijos, acciones, etc.)

Cada inversor, en función del porcentaje del fondo que posee, participa de las ganancias o de

las pérdidas generadas por esas inversiones.

Son simples en cuanto a su acceso, hoy con $1.000 en la mayoría de los casos, ya se puede

empezar a trabajar en este circuito.

Vale aclarar que en nuestro país, los fondos comunes de inversión están regulados por la ley

24.083 y la Comisión Nacional de Valores supervisa el cumplimiento de esta ley, además de que

dichos fondos son controlados por auditores externos.

Por lo que para quien no tiene un importante conocimiento del "mercado financiero y bursátil"

con una excelente opción.

Cualquier otra duda, también estoy en la siguiente página web: www.evaluecon.com.ar, Twitter:

@EVALUECON, Facebook: Consultora Evaluecon. Además todas las mañanas con la Columna Económica en el

Programa "Primeras Voces" de Radio Nihuil y en el Programa "Buen Día Argentina" por canal 7

Mendoza.