G. Flores Bazán y F. Lanciavitivinicultura@diariouno.net.ar
Es para mantener los precios. Lo anunció el Ministerio de Producción tras una reunión con representantes del sector.
Es para mantener los precios. Lo anunció el Ministerio de Producción tras una reunión con representantes del sector.
G. Flores Bazán y F. Lanciavitivinicultura@diariouno.net.ar
Una nueva operatoria financiera para la compra de vino y la venta de mosto con retención de stock y con tasa de interés bonificada del 0% anual, fue anunciada esta semana tras reunirse los principales representantes del sector vitivinícola.
Destinada a todas las bodegas y productores de Mendoza, la medida fue lanzada por el Ministerio de Producción a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y Mendoza Fiduciaria.
Tras acordar con el sector, el precio para la compra de vino blanco escurrido se estableció en $1,25; para el blanco de exportación, $1,40; mientras que para la venta de mosto sulfitado es de $1,20.
La medida se aplica para todas las bodegas, trasladistas y fraccionadoras que necesiten comprar vino. El objetivo es que puedan comprarlo con una financiación a tasa cero, a pagar en febrero del año próximo. Para acceder a esta línea de crédito el tomador se compromete a pagar por encima de un piso mínimo exigido tanto para los vinos blancos como para los mostos.
Para quienes ingresen en la operatoria, el pago a los tenedores de vino (hasta 100 mil litros) será en tres cuotas: al contado, a 30 días y a 60 días. La fecha para la devolución del préstamo es el 15 de febrero del 2012, con tasa del 0% y la venta del mosto implica la inmovilización de vino blanco escurrido.
“Con estas medidas estamos fortaleciendo una política de estabilización de precios, de modo que los ajustes le den racionalidad al comportamiento de los mercados”, sostuvo el ministro Raúl Mercau.
Por su parte, desde Bodegas de Argentina, tanto Ángel Vespa como Juan Carlos Pina, presidente y gerente respectivamente, admitieron que “son precios razonables”.
El Fondo para la Transformación y Crecimiento tiene la autorización legislativa para destinar un total de hasta $110 millones para financiar esta operatoria. El titular del organismo José Luis Álvarez coincidió con el ministro Mercau, en afirmar que “salimos con la línea de crédito para la compra de vinos y mostos porque queremos dar señales de estabilidad para el mercado”.
En el acuerdo, también participaron el presidente del INV, Guillermo García; el subsecretario de Promoción Industrial, Javier Espina; el presidente de la UVA, José Zuccardi; el gerente del Centro de Bodegueros del Este, Mauro Sosa; del Fondo Vitivinícola, Sergio Villanueva; y el gerente y presidente de la Cámara Argentina del Mosto, Sergio Colombo y Marcelo Vogardo.