El agro local estuvo afectado por heladas, altas temperaturas, poca agua para riego, granizo y mucha lluvia. Buscan paliativos para sostener el trabajo y preparar los cultivos para la próxima temporada. 

Por el clima se perdió el 80% de la fruta y el 30% de la vid

José Luis Salas

[email protected]

La producción agrícola de la temporada que termina quedó devastada por la sucesión de contingencias climáticas: heladas tardías, viento durante la floración, olas de calor, poco agua para riego, granizadas y exceso de lluvias.

A raíz de ello se perdió el 80% del damasco, 85% del durazno, 80% de la ciruela para industria y un 30% de la uva, según reveló el intendente Emir Félix en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, quien calificó esta temporada como “una de las más críticas de los últimos 50 años”.

Frente a este panorama, Cristian Delpozzi, presidente de la Sociedad Rural de San Rafael, consideró que lo que queda por hacer es tratar de “sostener el trabajo en los distritos y que los productores lleguen con las tareas mínimas realizadas para la próxima temporada, como es la poda y en su momento será el raleo en los frutales”.

Aunque ya hay agricultores incluidos en algunos programas oficiales, como el Sostenimiento de Empleo por Emergencia Climática y los paliativos de la Emergencia Nacional Agrícola, desde la entidad proponen alternativas al Gobierno.

En ese marco, Delpozzi habló de implementar una especie de “plan poda” que subsidie el pago de trabajadores para las labores culturales en los cultivos y “seguramente el propietario de finca algo más va a poder aportar”. También buscan ayuda para la fertilización de los cultivos.

Además, dijo que desde la entidad estarían dispuestos a acompañar el proyecto del seguro agrícola obligatorio, pero aclaró que “si todos ponen” porque “la única forma para sustentarlo es que aporte el gobierno nacional, provincial, departamental y los productores. Después se verá en qué proporción y cómo”.

Lo único medianamente positivo es el precio, justamente porque hubo poca fruta. “El durazno y la ciruela estuvieron a $7, el membrillo a 2,50, lo que no aumenta aún es el vino, creemos que después de junio subirá por la merma que hay”, concluyó.

El dato

Pulpera: a inicios de marzo la Comuna licitó la compra del 50% de la maquinaria, que se entregaría en agosto, y en abril se licitará el resto.

 Embed      
Granizadas. En enero dañaron frutales de varios distritos.
Granizadas. En enero dañaron frutales de varios distritos.