herramienta el año pasado sumó 78, lo que reflejó también una baja de 15%. El informe de la consultora Deloitte Touche, precisa que a pesar de que los fideicomisosfinancieros fueron uno de los instrumentos más utilizados en el mercado local, desde mediados delaño 2008 "se dieron ciertos acontecimientos que impactaron en el mercado de fideicomiso". Entre ellos destacó los cambios en el tratamiento fiscal (Impuesto a las Ganancias), elcambio de régimen previsional y los cambios regulatorios (requisitos para las emisiones con ofertapública). "Estos cambios provocaron efectos como la menor cantidad de emisiones de fideicomisos financieros relacionados al sector privado (186 en 2009 vs 244 en 2008) y menor cantidad deempresas (sobre todo compañías medianas y pequeñas que utilizan la herramienta (78 en 2009 vs 92 en2008) y menor tamaño de las emisiones vinculadas al sector privado. Factores que incidieron en lareducción de la cantidad de emisiones / emisores", agrega el trabajo. Asimismo, destaca que los fideicomisos "necesitan mayores estímulos dado que se constituyeronen una importante fuente de monetización de activos e inversión que permite el desarrollo de nuevosnegocios y como consecuencia de este crecimiento la posibilidad de mayores ingresos fiscales'. "El mercado de capitales promueve la economía formal y permite mayores controles sobre los distintos jugadores, con lo cual en todos los mercados existen beneficios para que las compañías(principalmente medianas y pequeñas) ingresen al mercado de capitales, obteniéndose finalmentemejoras para la economía en su conjunto", agrega.