Unos pocos buenos indicadores macro en Estados Unidos alcanzaron para impulsar al Dow Jonesun 0,97% y dejar con ganancias a todas las plazas europeas: el Cac 40 de París registró unincremento del 0,81%, el Dax de Francfort del 0,45% y el FTSE de Londres del 0,72%. La mayor subase vio en el Ibex 35 español, que reconquistó la franja de los 10.500 puntos al recuperar un 1,14%."El principal índice de la renta variable europea abre la puerta a un ataque exitoso a la zona deresistencia clave de los 2.780 puntos del EuroStoxx 50. Rompiendo ese nivel, el mercado confirmaríaun amplio patrón de vuelta al alza tras meses de movimiento lateral-bajista", señaló un operador. Ayer estusiasmó en Estados Unidos la venta de viviendas nuevas, que registró un incrementomayor de lo esperado, de 330.000 unidades (los analistas habían pronosticado 310.000). El dato de mayo, sin embargo, fue corregido a la baja: las ventas se situaron en 267.000viviendas, por debajo de las 300.000 que se habían calculado inicialmente. De esta forma, la subade junio respecto de mayo es del 23,6%. Wall Street respondió inmediatamente con una suba de 0,97% en el Dow Jones (a 10.525,43puntos), y de 1,12% en el S&P500 (a 1.115 puntos). La plaza neoyorquina mantuvo una firmetendencia alcista durante toda la sesión, e incluso intensificó las compras a pocos minutos antesdel cierre, con lo que acumuló tres jornadas seguidas de ganancias. Sus indicadores ya cerraron enpositivo cinco de las últimas seis sesiones. El euro se fortaleció frente al dólar: llegó a superar u$s 1,30 para cerrar en u$s 1,2988. Ymostró que las grandes dudas que pesaban sobre los bancos europeos no se materializaron. "Lospeores temores no se han cumplido. Nadie diría que estamos ante un desastre total y absoluto aquíen el sistema bancario de la zona euro", consideró ayer el estratega jefe de Brewin DolphinSecurities, Mike Lenhoff. Las acciones bancarias se mostraron fuertemente alcistas: los papeles de Dexia, en Bruselas,aumentaron 9,1%, como no sucedía desde el 10 de mayo pasado; Alpha Bank, en Atenas, un 7,6%; AlliedIrish Banks, en Dublin, 5,6% y Société Générale, en París, un 5,2%. El índice de bancos europeosque mide Bloomberg ganó 1,7%. "Los resultados dan la luz verde que es seguro para invertir en los bancos", comentó un operador. El stress test indicó que el déficit general de los bancos llega apenas a los 3.500millones de euros. Y que sólo el banco alemán Hypo Real Estate Holding, el Agricultural Bank deGrecia, y cinco cajas de ahorros españolas carecían de reservas suficiente para poder hacer frentea un escenario de recesión y de crisis soberana de la deuda.