Economía

Tras los últimos resultados electorales en diversas provincias y districtos, el Gobierno nacional apuntala el shock de consumo de cara a las elecciones. Preparan nuevas medidas para las próximas semanas.

Aseguraron que el Gobierno prevé inyectar $3.600 millones en la economía antes de octubre

Por UNO

Tras los recientes traspiés electorales, el Gobierno está decidido a poner toda la carne en el asador de cara las primarias y el posterior comicio de octubre. Con esta idea como norte, ayer dio el primer paso al anunciar el aumento en las jubilaciones que implica inyectar a la economía $ 3.300 millones entre septiembre (cuando empieza a regir la medida) y octubre. A eso podría sumarse en breve un incremento en la Asignación Universal por Hijo que hoy tiene 3,6 millones de beneficiarios, que rondaría el 24% y elevaría el subsidio hasta los $ 280. Ello agregaría otros $ 300 millones sólo en los próximos 90 días.

"Vamos a aplicar estas y otras medidas, en cuanto contribuyen a mejorar el nivel de vida de la población. El aumento de las jubilaciones estaba previsto, por la ley de movilidad, y ahora es el turno de otros sectores más desprotegidos, como la Asignación Universal por Hijo", confirmó una fuente oficial en diálogo con El Cronista . "La idea es maximizar el círculo virtuoso de la economía, mejorando los ingresos y alentado el consumo", consideró.

Se trata de medidas de alto impacto multiplicador sobre la economía, porque están destinadas a sectores, como el de los jubilados y de menores recursos, que tienen una elevada propensión al consumo. Es decir, utilizan para comprar (sobre todo bienes básicos) casi la totalidad de cualquier aumento que le otorguen. Pero implica también echar más leña al fuego de la inflación, en la carrera proselitista por la Presidencia.

El aumento del 16,8% en las jubilaciones que anunció ayer la presidenta Cristina Fernández implica una erogación anual para la ANSeS de $ 20.000 millones, según reveló el propio organismo que conduce Diego Bossio. Está también prácticamente definido otro incremento para los beneficiarios de la asignación universal, que hoy cobran $ 220 por mes. Pero algunas voces en el Gobierno sugieren dejarlo para un poco más adelante, dado que el presupuesto de la administración nacional está sobrepasado en varios ítems.

En el Gobierno creen que las posibilidades de una derrota en las elecciones si la economía llegan con el actual boom de consumo son mínimas. Pero por lo bajo admiten también que la teoría de que "Cristina ya ganó" dio por tierra tras los recientes resultados electorales adversos.

"En un mundo que se derrumba, en el que todavía se discute la eliminación de programas sociales para pagar deudas, esta Argentina que se nos escurrió casi entre las manos, hoy pagamos 2.208 millones de dólares haciendo honor a la reestructuración que hizo (el ex presidente Néstor) Kirchner", aseveró ayer Cristina, en referencia al pago del capital del Boden 2012, durante un acto en el Parque Industrial de Burzaco (partido bonaerense de Almirante Brown), en la inauguración de una planta de alimentos de la empresa La Salteña-General Mills. En ese sentido, recordó que el pago es por los denominados "corralito y corralón, para que todos tengamos memoria y sepamos de donde venimos".

Según los últimos datos oficiales, el consumo crece actualmente a un ritmo en torno al 14% interanual (en términos reales) y 26% si se computa tomando en cuenta también la inflación.

A24.com