Aunque el Gobierno logró detener la embestida del dólar (el viernes cerró a $37,60 tras su sexta jornada de caída consecutiva), uno de los costos de ese freno es la alta tasa de interés, que actualmente ronda el 70%. Consciente de esa situación, el ministro de Producción, Dante Sica, alertó que "esta tasa no es sostenible en el mediano plazo" y adelantó que para fin de año comenzará a observarse una baja.
"Claramente, esta tasa de interés no es sostenible en el mediano plazo desde el punto de vista productivo. Es una tasa de compromiso para poder estabilizar la economía y frenar la corrida", afirmó e funcionario en una entrevista con el diario La Nación.
No obstante, aunque advirtió que todo dependerá de "cómo sea la inflación de esos meses y el sendero que decida tomar el Central", adelantó que desde su cartera estiman que "en noviembre y diciembre vamos a empezar a ver una baja de la tasa de interés".
Otros textuales de Sica
El ministro remarcó: "Si se comparan las devaluaciones anteriores con lo que ha pasado este año, el grado de traspaso de la inflación fue menos del 50%".
Sica negó que se haya cortado la cadena de pagos, pero admitió "un estiramiento". "No detectamos una ruptura de la cadena de pagos, aunque sí un estiramiento y un mayor estrés. Aumentó la cantidad de cheques rechazados, pero no defaulteados".
También se refirió a la fluidez del dinero y a la balanza comercial para los próximos meses. "En los últimos 15 días ya vemos más fluidez. Hay cadenas que venden dólares y cancelan pagos. A comienzos de año estimábamos un rojo mayor al de 2017 en la balanza comercial, pero en noviembre y diciembre tendremos superávit. En el año va a ser negativo, pero menor del año pasado. En 2018, el rojo terminaría entre u$s4.000 millones y u$s5.000 millones".