Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, alertó de la crisis que viven en el sector y que las medidas que tomó el gobierno complicarán aún más la situación.
Desde la cámara que nuclea a los expendedores de medicamento mostraron su preocupación tras el anuncio del ministro de Salud, Ginés González García, del acuerdo entre el gobierno nacional y las cámaras de fabricantes de medicamentos por el cual se aplicará “desde este mismo momento” una rebaja del 8% en el precio de todos los remedios.
Te puede interesar: ANSES: Qué beneficiarios de la Asignación Universal por hijo recibirán la tarjeta de alimentos
Ginés Gonález dijo que los empresarios, “vinieron a comunicarle al Presidente esta contribución en un momento no fácil para los argentinos y con dificultades de un acceso a los remedios, de manera tal que estamos muy agradecidos”.
Al respecto Valestra explicó que “nosotros ponemos la cara con la gente todos los días y no somos los formados de precios. Todo el sector se encuentra con una complicación más grave de lo que se puede apreciar”.
“Es una medida que la gente necesita, porque la gente necesita que el medicamento sea más económico, hay gente que no puede adquirir los medicamentos, pero por otro lado el sector se ve seriamente afectado porque no es formador de precios, su stock, su capital de trabajo lo adquirió a un precio más caro y hoy lo tiene que vender a un precio más barato”.
Sobre lo que pretenden para amortiguar el impacto, Valestra explicó en una entrevista en El Siete, que “queremos que la industria farmacéutica, que es uno de los pilares en las negociaciones con las distintas obras sociales, nos hagan unas compensaciones, que nos hagan un reconocimiento en notas de crédito de acuerdo con lo que las farmacias colaboran con todas las obras sociales”.
“Nosotros somos cautivos de un sistema al no ser formadores de precios”.
Valestra también reconoció que hay atrasos importantes de algunas obras sociales lo que complica aún más el sostenimiento de las farmacias.
“Llevamos 15 años con la misma cantidad de farmacias y se están cerrando. Aumenta la población y hay cierres, lo que muestra la crisis del sector”.
Para graficar como la crisis viene afectado a la salud, dijo que “en el último año la situación con los jubilados ha sido muy difícil, hay una baja del 10% de unidades dispensadas a nivel nacional, sumado al 14% del año anterior”.