"Hablé con la Presidenta y no hay ninguna medida en curso", aseveró el ministro de Economía, al rechazar un posible cambio en la alícuota del tributo. El titular de la AFIP había anunciado modificaciones.

Ahora Kicillof negó subas en el impuesto a Bienes Personales

"Hablé con la Presidenta y no hay ninguna medida de bienes personales en curso", aseveró el ministro de Economía, Axel Kicillof tirando por tierra las declaraciones que realizó ayer el titular de la AFIP sobre modificaciones en ese gravamen.

Es más, desde temprano en el Palacio de Hacienda aseguraban que el proyecto de incrementar la presión tributaria mediante la valuación a precios de mercado de los inmuebles afectados al cálculo del impuesto a los bienes personales "no se encuentra en la agenda del ministro de Economía, Axel Kiciloff" señalaron a ámbito.com .

"La Presidente descartó definitivamente un aumento de bienes personales", aclaró Kicillof en declaraciones a Radio Del Plata. Esta alternativa fue motivo de distintas versiones en los últimos días. En la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se evaluó como una posibilidad para apuntalar los ingresos del Gobierno, ya que la base imponible que actualmente se toma, es decir la valuación fiscal, en general se encuentra sensiblemente por debajo de los valores de mercado.

En el Ministerio de Economía, en tanto, esta modificación es rechazada en función de los "efectos económicos y sociales" que causaría un ajuste de esta naturaleza, en momentos en que el equipo comandado por Kiciloff redobla los esfuerzos en el sentido de estimular la actividad económica. Asimismo, en Hacienda recuerdan que la fijación de nuevos tributos es un tema que siempre lo analiza el titular de la cartera ya que es necesario contemplar las consecuencias generales.

En la conducción económica se comprende la preocupación de las autoridades de la AFIP por llevar adelante aquellas medidas que contribuyan a una mejora en la recaudación de impuestos. No obstante, esta modificación en el cálculo del impuesto a los bienes personales no es considerada conveniente en función de las necesidades de la coyuntura económica.

En tanto, por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó que hayan existido contradicciones entre él y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, por la modificación en el Impuesto a los Bienes Personales, y confirmó que el proyecto será "elevado al Congreso en sesiones extraordinarias".

"Ese proyecto no fue elevado -sostuvo Capitanich-, va a ser elevado para su tratamiento en sesiones extraordinarias y, en consecuencia, no hay ninguna contradicción", con el titular de la AFIP, quien ayer confirmó que los cambios a ese tributo, como otra serie de modificaciones fiscales que forman parte del "paquete Antievasión III" irá al Congreso a partir del 1º de febrero.

 Embed      
Foto: NA
Foto: NA