deportes
El Seleccionado ganaba el preolímpico en Bogotá y se clasificaba a los Juegos de Moscú '80, con un equipo de jugadores con mayoría del interior y de Talleres de Córdoba. Después se unió al boicot y no concurrió.

Tonada cordobesa

Por UNO

El Seleccionado ganaba el preolímpico en Bogotá y se clasificaba a los Juegos de Moscú '80, con un equipo de jugadores con mayoría del interior y de Talleres de Córdoba.

Fue uno de los tor­neos más cla­ra­men­te ganados por una Se­lec­ción ar­gen­ti­na de fút­bol. Y po­cos lo re­cuer­dan.

Por­que esa Se­lec­ción que ju­gó del 27 de ene­ro al 15 de fe­bre­ro de 1980 el tor­neo Preo­lím­pi­co termi­nó in­vic­ta, con la va­lla me­nos ven­ci­da y con el go­lea­dor del tor­neo (Meza). Ade­más, se clasificó para los Juegos de Mos­cú y eliminó a Bra­sil.

Ese com­bi­na­do na­cio­nal te­nía pin­ce­la­zos del cam­peón mun­dial ju­ve­nil de 1979 (Os­val­do Ri­na­di, Juan Jo­sé Me­za y Án­gel Ho­yos), tam­bién re­za­gos del cam­peón del mun­do del '78 (Luis Oca­ño y Luis Lu­due­ña, padre de los hermanos que jugaron en River, es­tu­vie­ron en­tre los con­vo­ca­dos an­tes del tor­neo) y so­bre to­do contaba con una ma­yo­ría de ju­ga­do­res del in­te­rior del país.

Y en esa ma­yo­ría, con ex­cep­ción de Car­los Ran­daz­zo, de Bo­ca, y de Ri­nal­di, de San Lo­ren­zo, es­ta­ba ese se­lec­cio­na­do del in­te­rior con una ba­se de Ta­lle­res de Cór­do­ba, que en esos tiem­pos era una ani­ma­dor del fút­bol de Pri­me­ra.

La fi­lo­so­fía de Cé­sar Luis Me­not­ti es­tu­vo en ese lar­go pro­ce­so a car­go de los se­lec­cio­na­dos na­cio­na­les. Por­que el Fla­co, des­de el '74 has­ta des­pués del Mun­dial del '82, ar­mó di­ver­sos equi­pos e hi­zo con­vo­ca­to­rias que nun­ca un DT ha­bía con­tem­pla­do.

Ar­mó com­bi­na­dos del in­te­rior (co­mo el del Preo­lím­pi­co), conformó una se­lec­ción san­ta­fe­si­na, tam­bién el se­lec­cio­na­do ju­ve­nil cam­peón del mun­do del '79 y por su­pues­to, el me­jor del mun­do del '78.

Pre­ci­sa­men­te de ese equi­po que le­van­tó la Co­pa ha­bía ju­ga­do­res co­mo Luis Gal­ván, Da­niel Va­len­cia, En­ri­que Ovie­do, Os­val­do Ar­di­les y Ju­lio Vi­lla, que sur­gie­ron de esos lla­ma­dos de equipos del interior del país.

El combinado era di­ri­gi­do por Fe­de­ri­co Sac­chi ba­jo la su­per­vi­sión de Menotti. En el ve­ra­no de 1980 ha­bía ju­ga­do va­rios amis­to­sos co­mo el que dis­pu­tó el 15 de ene­ro en San Ra­fael al go­lear a Ari­zu Vi­lla Atuel por 5 a 2 y des­pués su­pe­ró al Hon­ved de Hun­gría, en Vé­lez, por 3 a 1.

Al ar­co es­ta­ba Os­car Qui­ro­ga, que des­lum­bró en Ta­lle­res y San Lo­ren­zo, y des­pués vi­no a Men­do­za ju­gar Na­cio­nal B pa­ra el De­por­ti­vo Mai­pú, y el pun­te­ro de­re­cho era el ve­loz Án­gel Héc­tor Bo­ca­ne­lli, im­pa­ra­ble por la de­re­cha del ata­que de la T, que es­tu­vo una tem­po­ra­da en San Mar­tín.

En el Preo­lím­pi­co de Co­lom­bia co­men­zó ga­nán­do­le a Chi­le 1 a 0 (27 de ene­ro en Bo­go­tá), tam­bién por el mis­mo mar­ca­dor su­pe­ró a Ve­ne­zue­la (31 de ene­ro) en Ba­rran­qui­lla. Lue­go go­leó a Pe­rú 4 a 1 en Ca­li y lo me­jor lle­gó an­te Bra­sil, el 7 de fe­bre­ro, en el es­ta­dio El Cam­pín, de Bo­go­tá. Fue 3 a 1, con un fi­nal en don­de la im­po­ten­cia de los bra­si­le­ños los lle­vó al jue­go brus­co co­mo úni­co re­cur­so.

Fren­te a Bo­li­via, el 10 de fe­bre­ro fue 4 a 0, en Bo­go­tá, y só­lo fal­ta­ba el par­ti­do por la úl­ti­ma fe­cha fren­te a los lo­ca­les, con el equi­po de Sac­chi, ya cla­si­fi­ca­do pa­ra Mos­cú, otra vez en Bo­go­tá.

El ob­je­ti­vo se ha­bía cum­pli­do y al­gu­nos de esos cam­peo­nes ju­ve­ni­les se jun­ta­ron con ex­pe­ri­men­ta­dos del in­te­rior (po­dían ju­gar de cual­quier edad por­que no te­nían con­tra­to pro­fe­sio­nal), pe­ro des­pués vi­no la gran de­cep­ción.

Es­ta­dos Uni­dos ar­gu­men­tó que la in­ter­ven­ción de la Unión So­vié­ti­ca en Af­ga­nis­tán era una in­va­sión ­que vio­la­ba el de­re­cho in­ter­na­cio­nal, por lo que de­ci­dió no asis­tir a los Jue­gos e ini­ciar un boi­cot al que co­men­za­ron a ple­gar­se va­rios de sus paí­ses alia­dos. Al­gu­nos atle­tas com­pi­tie­ron ba­jo la ban­de­ra olím­pi­ca, ya que sus paí­ses ha­bían he­cho el boi­cot y lo de­ja­ban li­bra­do a sus vo­lun­tades. En to­tal fueron 65 las na­cio­nes no com­pi­tie­ron.

Ar­gen­ti­na se ha­bía cla­si­fi­ca­do en va­rias dis­ci­pli­nas y sus deportistas (como el atleta Tito Steiner) se quedaron decepcionados y frustrados. Toda una vida para ir a una cita olímpica impedida por una medida del gobierno nacional, que no tuvo en cuenta el sacrificio y las horas de entrenamiento para intentar la clasificación. Incomprensible.El festejo. Corrida y alegría del plantel argentino en Bogotá.