Alarmado por la alta incidencia de accidentes en el tobogán de Whistler, que cobró la vida de unatleta en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, Jacques Rogge, presidente del Comité
Alarmado por la alta incidencia de accidentes en el tobogán de Whistler, que cobró la vida de unatleta en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, Jacques Rogge, presidente del Comité
"Todos somos responsables, y por eso he pedido a la Comisión Médica del COI se revise la tasa deaccidentes en esa pista (Whistler) de estos Juegos", indicó Rogge.
El jefe del COI subrayó que garantizar la seguridad de los competidores es responsabilidad de "todos" los que participan en la organización de los Juegos de Vancouver.
En respuesta a una pregunta sobre las circunstancias que condujeron a la muerte del atleta deluge de Georgia, Nodar Kumaritashvili, el día de la ceremonia de apertura durante un entrenamiento
en la pista del Whistler Sliding Centre, Rogge dijo que "el tema de la seguridad es una cuestión aser tomada en serio por todos los involucrados"."La concepción de la pista es responsabilidad de las federaciones (de luge y bobsleigh), suconstrucción es responsabilidad de VANOC (Comité Organizador de Vancouver 2010), los entrenamientos
y competencias son responsabilidad de las federaciones, y nosotros, el COI, tenemos laresponsabilidad moral de asegurar que los atletas compitan en las mejores condiciones posibles",recalcó.La muerte de Kumaritashvili y los numerosos accidentes ocurridos después durante los ensayos ycompetencias del luge, el skeleton y el bobsleigh en el tobogán de Whistler, provocaron numerosas
quejas y peticiones de los atletas de que se abra una investigación sobre las condiciones deseguridad de esta instalación.Aunque Rogge admitió que el lugar tenía que ser investigado, pidió también que se aclare si alos atletas se les dio suficiente práctica en la pista antes de la competición.
"Estas investigaciones deberían tener en cuenta no sólo la infraestructura y la pista en sí,sino también las normas de la competencia y el número de veces que a cada atleta se le permitió
practicar en la pista", agregó Rogge.Varios deportistas de otros países se quejaron de que los canadienses no le permitieron entrenarantes de los Juegos en este deslizadero, y en otras pistas del esquí alpino y el snowboard,
mientras sus atletas sí aprovechaban esta ventaja.Igualmente, el mandatario del COI pidió examinar los criterios de calificación para los Juegos yse preguntó si algunos atletas habían tenido la experiencia y el nivel necesarios para manejar las
altas velocidades en la pista de Whistler.El titular del COI añadió que a los observadores del comité organizador de Sochi, la sede de losJuegos de invierno en 2014, se les invitó a todos los debates posteriores, donde la cuestión clave
sería "la seguridad primero".De su lado, el presidente de la comisión médica del COI, doctor Arne Ljungqvist, dijo que yaestá en marcha una revisión cuidadosa de lo sucedido en Vancouver 2010 en relación con lo que
ocurrido en Salt Lake 2002 y Turín 2006."Un examen preliminar nos dice que ellos (los accidentes) no son notables, en el sentido de lafrecuencia y en relación con anteriores Juegos", dijo y puntualizó que "los accidentes que se
producen durante los Juegos de Invierno son en general un poco más graves que los que ocurren enlos Juegos de Verano".Kumaritashvili, de 21 años, era un competidor con experiencia en la serie de la Copa Mundial deluge, y se había deslizado por la pista de Whistler 26 veces antes de su accidente fatal.