deportes
“Es importante que se recuerde a Gisela como a los 30 mil desaparecidos”, dijo la mamá de la nadadora víctima de la dictadura militar.

Meolans y el Municipio de Godoy Cruz recordaron a Gisela Tenenbaum

Por UNO

La mamá de Gisela. Eduardo Otero, el intendente Alfredo Cornejo y José Meolans entregaron la plaqueta.

Siempre es momento de reconocer a las personas que hicieron y hacen por el deporte, por la cultura y por la historia de un lugar. Y la visita de José Meolans no fue la excepción.

Porque una vez más se recordó a la destacada nadadora mendocina Gisela Tenenbaum, campeona argentina de natación y militante popular desaparecida durante la última dictadura militar.

Al borde de una pileta, cerca del agua, donde tantas horas pasó en su adolescencia para ser una destacada deportista, fue el escenario donde Meolans junto con el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, y personas del Municipio le entregaron una plaqueta a los familiares de la nadadora.

"Estoy muy emocionada y contenta porque siguen recordando a mi hija, quien disfrutaba de la natación día a día. Es importante que sigan recordándola como también a los 30.000 desaparecidos", expresó con lágrimas Helda, madre de la deportista.

Gisela fue nadadora del club YPF, lugar que José Meolans visitó en sus primeros años de nadador, según contó.

"Recuerdo muy bien ese club, porque fue de los primeros lugares en el que competí de chico", recordó Meolans, uno de los mejores nadadores argentinos de la historia.

"Me pone muy bien poder compartir este reconocimiento que se le hace a esta nadadora. No hay que olvidar lo que pasó ni tampoco los logros de las personas", manifestó el esbelto rubio, tras participar en el acto que tuvo lugar en el polideportivo Biritos.

La idea de reconocer a la desaparecida nadadora Gisela Tenenbaum surgió del área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz, en el marco de las actividades por el Mes de la Memoria.

Se acerca un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, que dejó miles de desaparecidos y terminó con la vida y sueños de muchas personas, entre ellos varios deportistas.

Respecto a esto, Meolans reflexionó: "Fue un momento muy delicado y desde mi lugar intento darles fuerza y apoyo a los familiares de desaparecidos. Más de eso no se puede hacer".

"Creo que este tipo de homenajes hacen que sigan vivos en la memoria de cada uno de nosotros y sepamos más de ellos", agregó. Muchos han sido deportistas, muchos destacados, y dejaron de hacer lo que seguramente más les gustaba", cerró.