No resulta desatinado pensar que el fútbol lo inventaron en el Río de la Plata (en Uruguay yArgentina) y lo perfeccionaron en Brasil. Para demostrar lo antedicho, buceando en la historia de
las competencias y el crecimiento que tuvo el calcio italiano, basta recordar los nombres de losjugadores argentinos que la integraron y el aporte que tuvieron en sus equipos. Quince (15) hansido los jugadores que integraron la selección italiana, desde que se produjo la llegada del primerconnacional a la península a jugar en el fútbol profesional italiano. Y el primer adelantado fue unjugador rosarino: Julio Libonatti, campeón sudamericano con la Argentina en 1922 junto a nuestrocomprovinciano Vicente González.De Libonatti a Camorannessi: los italianos de "ultramar"
Aquí el detalle de esos futbolistas, en los que se señala la fecha del debut en la selecciónazzurra, la cantidad de cotejos que jugaron, los goles que marcaron y la despedida en esas
selecciones italianas.Julio Libonatti debutó en la ciudad de Praga, enfrentando a Checoslovaquia, el 28
de octubre de 1926. Jugó en total 18 partidos y convirtió 15 goles. Es el máximo goleador argentinojugando en la selección italiana y jugó su último partido con la scuadra azzurra, el 13 dediciembre de 1931, frente a Austria.Raimundo Orsi, jugó su primer encuentro con la Italia, el 1 de diciembre de 1929,
frente Portugal. Fue campeón del mundo en 1934, integró 35 veces el equipo azul y señaló 13 goles.Se despidió el 24 de marzo de 1935 frente a Austria.Renato Cesarini, compadre de Mumo Orsi, hizo su presentación con la selección
italiana el 25 de enero de 1931, marcó 4 goles y su último partido lo disputó el 8 de mayo de 1932frente a Hungría.Luis Monti, ex internacional argentino subcampeón de 1930 en Uruguay, arribó a
Italia y empezó a vestir la casaca azul, el 27 de noviembre de 1932 frente a Hungría. Disputó 17partidos con la selección, fue campeón del mundo en 1934 y marcó un tanto. En Zurich, jugandofrente a Suiza, se despidió el 5 de mayo de 1935.Atilio Demaría, fue el argentino que permaneció más tiempo jugando para los
italianos. Participó en 11 encuentros y despidió el 14 de abril de 1940, frente a Alemania.Enrique Guaita, fue goleador del calcio en la temporada 1934/1935. Jugó 10
partidos en la selección azzurra. Convirtió 3 goles y se retiró en Viena, jugando frente a Austria,el 24 de marzo de 1935.Alejandro Scopelli, jugó su único partido en la selección italiana el 17 de
febrero de 1935 frente a Francia, en Roma. Fue compañero de ala en el ataque italiano con EnriqueGuaita, de quien fue compañero en Estudiantes de La Plata. En virtud de la inminencia de la segundaguerra mundial, regresó al Río de La Plata, junto al uruguayno Stagnaro.Eduardo Ricagni, fue goleador del campeonato argentino en 1952, cuando militaba en
Huracán de Parque Patricios. De allí pasó al Milan, adonde fue campeón en 1954/1955. Debutó conItalia el 13 de diciembre de 1953 ante Checoqueslovaquia. Integró cuatro veces la selecciónitaliana y se despidió el 16 de enero de 1955, en Bari, ante la selección de Bélgica.Miguel Angel Montuori, en nuestro país era un jugador casi desconocido. Quien
luego de pasar por el fútbol chileno, recaló en Italia e hizo su presentación cn la selección azul,el 15 de febrero de 1956 en Bolonia, frente a Francia.Jugó 12 veces en la selección italiana,convirtió un gol y se despidió el 6 de enero de 1960 frente a Suiza, en la ciudad de Nápoles. Bruno Pesaola, aquí en su función e entrenador, donde fue responsable dellevar a Italia a Sívori.Bruno Pesaola, directamente para los argentinos, es casi ignoto como futbolista,
ya que se inició en las divisiones inferiores de River Plate, adonde nunca jugó en primeradivisión; luego pasó por Almagro. Debutó para la selección italiana el 28 de febrero de 1959 enRoma frente a España. Fue su único partido con la selección italiana. Ya como técnico fue elencargado de llevarse a Sívori al Napoli.Francisco Loiacono empezó jugando en San Lorenzo. De allí pasó a Gimnasia y
Esgrima La Plata y empezó a jugar para la selección italiana el 28 de febrero de 1959 en la ciudadde Roma, en un partido frente a España. Jugó ocho veces en la selección azul y señaló 4 goles. Dejóde hacerlo para la selección italiana el 15 de octubre de 1961, en Tel Aviv frente a Israel.Antonio Valentín Angelillo jugó en Racing Club y Boca Juniors. Fue campeón
sudamericano en Lima, Perú, integrando el equipo de los caras sucias, en 1957. Luego de concluidoese torneo, fue transferido al fútbol italiano. Debutó en la selección italiana el 10 de octubre de1960 en la ciudad de Nápoles frente a Austria. Se despidió el 4 de noviembre de 1961 frente aIsrael, en Tel Aviv.Enrique Omar Sívori, se presentó por primera vez con la selección italiana el 25
de abril de 1961, frente a Irlanda, en Bolonia. Jugó el mundial de Chile para Italia en 1962.Integró 9 veces el equipo peninsular y señaló 7 goles.
Humberto Dionisio Maschio, otro de los "carasucias" del sudamericano de Lima,
debutó el 5 de mayo de 1962 para el equipo italiano ante Francia. Integró el equipo italiano en elmundial de 1962 en Chile, adonde jugó dos partidos. Se despidió el 2 de junio de 1962 en Santiagode Chile. Camorannessi es el caso más reciente de un jugador argentino vistiendola Azzurra.Mauro Camoranessi, es el último argentino que integra la selección italiana. Es
titular en la Juventus y en la selección italiana, con quien fue campeón del mundo en Alemania.Nuevamente, está entre los jugadores para integrar el plantel en Sudáfrica 2010.