Qatar ha empezado a mostrar sus cartas para ser sede del Mundial-2022 de fútbol: apostar por lasnuevas tecnologías y construir estadios con sistemas de climatización, para vencer el fuerte calor
Qatar ha empezado a mostrar sus cartas para ser sede del Mundial-2022 de fútbol: apostar por lasnuevas tecnologías y construir estadios con sistemas de climatización, para vencer el fuerte calor
Mohammad Ben Hamad Al Khalifa, hijo del emir del pequeño país asiático, aseguró este jueves enuna reunión deportiva en Dubai que su país sigue centrado en el objetivo de ser el primer árabe en
acoger el Mundial, a pesar de que en el verano (boreal) pueden superarse los 45 gradoscentígrados."Vamos a construir estadios en los que la temperatura no supera los 27 grados centígrados,utilizando una tecnología que funcione con energía solar, con emisiones reducidas de CO2″, afirmó
el representante qatarí, presidente del Comité de Organización de la candidatura alMundial-2022.Uno de los tres grandes estadios de nueva creación, construido siguiendo el modelo de un barco,estará junto al puente cuya obra está en ejecución sobre el mar entre Qatar y Bahréin.
El torneo podrá así abrirse al país vecino y trabajar en la idea de ser un evento de esta zonadel planeta y no sólo del emirato.
Otro estadio tendrá forma de ostra, como referencia a la
importancia de las perlas en el pasado de la región, y contará con un techo retráctil, paracubrir en los momentos en los que el sol castigue con fuerza.
La docena de estadios previstos en la candidatura, tanto a construir como a renovar, estarántodos comunicados con un metro que está en construcción en el pequeño país, rico en gas, indicó por
su parte Hassan Al Thawadi, director general del Comité de Organización.A finales de marzo, él mismo había avanzado los planes de instalar sistema de aire acondicionadopara que la temporada de los estadios oscilara entre los 26 y 28 grados.
"Nuestro tamaño reducido y nuestra situación central entre Asia y Europa son los puntos fuertesde la candidatura", había dicho.
Los responsables de la candidatura aprovecharon esta semana la celebración de la convenciónSportAccord, clausurada el viernes, para dirigirse a las máximas figuras del deporte mundial, entre
ellas el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Joseph Blatter.Doha se ha lanzado a un ambicioso plan de desarrollo de sus infraestructuras, destinado casi43.000 millones de dólares a la construcción de nuevas carreteras de aquí a 2011 y 3.000 millones a
la creación de una vía de ferrocarril, según datos de los responsables de la candidatura.Qatar planea además inaugurar en 2011 o 2012 un nuevo aeropuerto, capaz de acoger a 50 millonesde pasajeros.
Si es elegido como sede del Mundial-2022, se aseguró incluso que se derogará la prohibición deconsumir alcohol, instaurando zonas donde sí estarán permitidas este tipo de bebidas.
Qatar, que ya presentó a Doha como aspirante a los Juegos Olímpicos de 2016 -atribuidos a Rio deJaneiro-, confía además en su experiencia: fue escenario de los Juegos Asiáticos de 2006 y acogerá
en 2011 la Copa de Asia de fútbol.Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Japón, Rusia, Bélgica/Holanda y España/Portugal soncandidatas a acoger el Mundial en 2018 o 2022, mientras que Qatar y Corea del Sur lo son sólo para
2022. La FIFA tiene previsto tomar una decisión en el mes de diciembre. (NA)