-Fue el año pasado. Pensamos que debíamos celebrar el centenario del nacimiento. Y se me ocurrió esta idea de los cien testimonios. Queríamos a cien personas de distintos ámbitos reflexionando sobre Fangio. Arrancamos en noviembre y el trabajo fuerte ocurrió entre febrero y marzo. Trabajé junto con mi hija, que colaboró con las estadísticas y dos periodistas fantásticos como Néstor López y Malva Manrique que me ayudaron a recopilar testimonios, descartar otros y a evaluar el material.
-En un proyecto de estas características, surgen desafíos importantes…
-Si, queríamos conseguir una pintura distinta del personaje. Tratar de desenterrar aquéllas cosas que nunca habían sido expuestas y chocábamos con el mito. Nuestra idea era ir más allá de eso, queríamos desacralizarlo. No siempre lo logramos porque la figura de Juan Manuel sigue teniendo esa emoción muy fuerte alrededor, pero de alguna manera lo tornamos un poco más humano.
-Siglo Fangio reúne testimonios de personalidades del deporte, la cultura, periodistas, amigos, familiares y también de políticos de la argentina.¿Podría nombrar alguno en especial que le haya llamado la atención?
-Hay muchas cosas en el libro que son inéditas, que surgieron de conversaciones con gente del automovilismo y quizás conmigo tuvieron alguna consideración de contarme algún dato que por ahí se guardaban en la memoria. Pero el testimonio que logré con la sobrina del ‘Chueco’ que vivió más de 40 años con él, es conmovedor. Gente de las carreras también, como Orestes Berta ó por ejemplo John Fitch que fue compañero suyo en el equipo de Mercedes Benz en el año ‘55. Este hombre tiene más de 90 años, y me atendió con mucha deferencia y me contó cosas muy interesantes.
Todo el mundo se copó con la idea de hablar sobre Juan Manuel. Llegamos a conseguir cerca de 120 testimonios, y tuvimos que descartar unos cuantos. Ahora, en frío, tenemos la sensación que incluímos a algunos que no deberíamos haberlo hecho.
-¿Qué es Fangio para usted?
-Yo nací cuando el había dejado de correr, entré al periodismo y tuve oportunidad de tratarlo en su etapa final, fuera de las pistas. Hace 20 años que trabajo sobre el automovilismo y cualquiera que lo haga en Argentina, está necesariamente influído por el mito de Fangio.
FUENTE: Sebastián Salvador - El Cronista
Embed
El libro “Siglo Fangio”, se editó en honor a la mayor gloria del automovilismo argentino: Juan Manuel Fangio, de quien el 11 junio se cumplió el centenario de su nacimiento.
Embed
“Siglo Fangio” está escrito en castellano e ingles, considerando la proyección internacional de Juan Manuel Fangio.
Embed
El periodista Pablo Vignone, encargado de recopilar los testimonios, es uno de los periodistas que mejor conoce la vida del campeón mundial de Fórmula 1.
Embed
Fangio en una carrera en 1955.
Embed
Fangio fue quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno argentino.