Sin embargo, la continuidad de los disturbios en Bahrein ha obligado al Gobierno a pedir una fecha posterior, según un reporte de la página de internet del periódico Financial Times.
"No lo quieren al comienzo, por eso tuve que apretar todo el calendario", dijo Ecclestone citado por el diario.
Aunque el calendario de la próxima temporada es provisional, la nueva fecha del 4 de noviembre -a tres carreras del final- causaría problemas logísticos para los equipos, que afrontan seis carreras seguidas en una rápida sucesión de distintos continentes.
No obstante, un portavoz del Circuito Internacional de Bahrein dijo que una carrera en noviembre tendría ventajas.
"Estamos muy contentos de organizar el gran premio en noviembre. Debido a las altas temperaturas en nuestro verano, tanto al comienzo como al final de la temporada es mejor. Noviembre es el mejor mes para nosotros", dijo un portavoz no identificado citado en el reporte.
Bahrein ha sido un problema para la FIA desde que manifestantes chiíes tomaron en febrero las calles de la capital Manama para demandar la caída del liderazgo suní en el país.
Muchos manifestantes fueron asesinados y cientos resultaron heridos cuando las fuerzas de seguridad del Gobierno reprimieron la revuelta.
Cuando la FIA anunció en junio que la carrera de Bahrein pasaría al 30 de octubre fue criticada por grupos de derechos humanos y algunos equipos y pilotos.
El Gran Premio de Bahrein, que está en el calendario de la F1 desde el 2004, inyectaría 500 millones a la economía local a través del turismo y el comercio.