Aproximadamente 300 días al año, Zhou Zhiluo, de 25 años, usa túnicas largas y sueltas con mangas grandes, una prenda debajo tipo pollera y un cinturón en su cintura. Lleva su pelo largo atado usando una variedad de estilos complejos, incluyendo recogidos informales.

“Me siento yo usando el hanfu”, sostuvo Zhou, al referirse al término acuñado por los usuarios de Internet para describir la vestimenta que usaba la gente de la etnia Han antes de la dinastía Qing (1644-1911). “Estoy orgullosa de que nuestra gente tenga esos hermosos atuendos tradicionales”, expresó Zhou, originaria de la provincia de Henan. Agregó que ha estado usando ese atuendo por seis años aproximadamente y tiene más de 200 tipos en su armario.


Usar los trajes hanfu y revivir la cultura se ha vuelto cada vez más popular,
especialmente entre la generación de los más jóvenes. Según un informe reciente de la principal plataforma de comercio electrónico Tmall,
las compras de los atuendos aumentaron un 92 % el año pasado, en comparación al 2017.


La gente de Chengdu, provincia de Sichuan, realizó la mayor cantidad de esas compras. Mo Li, presidente de directorio de la Asociación de Hanfu de Sichuan, sostuvo que la reaparición tuvo lugar aproximadamente en el 2005 cuando surgió una pregunta durante un debate online. Los internautas dijeron que Japón tiene el kimono, Corea del Sur el hanbok y otros grupos étnicos chinos tienen atuendos tradicionales que usan en ocasiones especiales. Entonces, ¿por qué los chinos de la etnia Han no tienen idea sobre la vestimenta que representa su patrimonio cultural? “La gente en ese momento comenzó a buscar en los libros de historia y a investigar la vestimenta de los Han”, sostuvo Mo. “Descubrieron que tenían un atuendo tradicional que se remontaba a miles de años, pero que había desaparecido cuando los Manchu comenzaron a gobernar aproximadamente a mediados del siglo XVII”.


Después de confirmar la existencia del hanfu, comenzó un movimiento de renacimiento. Muchos fanáticos formaron varios grupos online para promocionar la cultura y también han realizado varios eventos presenciales para exhibir la belleza y las conexiones culturales de la vestimenta. “Muchos de la etnia Han no conocían realmente el hanfu o su historia y usaban otros vestidos tradicionales, como el qipao”, señaló Mo. “Pero en los últimos años, la cantidad de amantes del hanfu ha aumentado rápidamente y el conocimiento de la cultura se ha expandido”.

 Embed      


El año pasado, hubo más de 2 millones de admiradores fieles del hanfu en China, un aumento de casi 73 % en comparación con 2017, de acuerdo a un informe de Hanfu Information, un proveedor de datos del sector. Los admiradores tienen en promedio 21 años y el 88% de ellos son mujeres.
Coco Wu, asesora de estrategia cultural para la compañía de investigación de mercado Kantar Worldpanel, sostuvo que el aumento de la popularidad del hanfu se debe en parte a la confianza cada vez mayor de la gente en su propia cultura, debido al rápido crecimiento económico del país y los esfuerzos continuados por aumentar el desarrollo cultural en los últimos años. “Tener mucha confianza en su cultura hace que la gente quiera rastrear sus tradiciones. Para ellos, usar el hanfu es como usar un ícono cultural”, expresó.


Además, las diferencias enormes entre el hanfu y la ropa moderna hace que los atuendos sean la elección ideal de cosplay (moda representativa), ya que usarlos le puede ofrecer a la gente “nuevas experiencias” y hacerlos sentir como si estuvieran viajando en el tiempo a una época antigua, sostuvo Wu. Ahora es común ver a los jóvenes usando el traje durante las visitas a sitios y parques antiguos, señaló. “La generación más joven se ha vuelto la principal fuerza de impulso detrás de este resurgimiento. Para ellos, usar el hanfu puede ser más fashion que vestir con las marcas de lujo globales y responde a la necesidad que tienen de buscar cosas novedosas y mostrar su personalidad”.


Douyin (conocido como Tik Tok en el extranjero) presenta muchos videos cortos de gente usando el hanfu durante actividades cotidianas, por ejemplo, al comer hot pot, usar el monopatín, bailar hip hop y trabajar en fábricas. Los videos cortos  relacionados a los trajes han recibido más de 10,8 mil millones de clicks.


Mo señaló que los videos cortos contribuyeron en gran medida a promocionar la cultura en China. Hoy en día, se usan dos tipos de traje. Uno es realizado siguiendo estrictamente los patrones tradicionales y generalmente se reserva para ocasiones especiales. El segundo tipo, que puede usarse todos los días, mantiene los patrones tradicionales generales pero también incluye mejoras o tiene elementos modernos y decoraciones del estilo occidental.


Los precios varían desde unos pocos cientos de yuanes a decenas de miles. Según Hanfu Information, el total de ingresos del sector fue de 1,08 mil millones de yuanes (u$s 157 millones) el año pasado, y el 75 % provino de ventas online. Había más de 815 tiendas de hanfu en Tmall. Este año se espera que las ventas aumenten de forma significativa, de acuerdo a Hanfu Information.


Lyu Xiaowei, de 39 años, es una de las personas que comenzó este renacimiento hace 14 años, cuando fundó la primera tienda de hanfu de China en un lugar pintoresco de Chengdu. “No encontraba ningún lado donde comprar estos trajes, así que decidí abrir una tienda por mi cuenta”, señaló, y agregó que al principio el negocio no rendía mucho. Además, el modo de hacer estos atuendos es bastante diferente de la vestimenta moderna en términos de corte, diseño, tamaño de fábrica y uso. Es difícil encontrar personas con ganas de tomar ese trabajo y se pierde más tiempo, sostuvo Lyu.


En 2014, abrió una segunda tienda y su negocio tomó vuelo rápidamente. Bajo la marca Chonghuihantang, que significa volver a las dinastías Han (206 a.c- 220 d.c) yTang (618-907), es dueña de más de 20 tiendas en todo el país y un negocio online.


Las ventas de la marca han ocupado el tercer puesto en el sector en los últimos años. Lyu afirma que estas ventas se han duplicado anualmente en promediodurante los últimos cinco años y el 80 % se hace vía online. Este año, hubo “una demanda de mercado explosiva”. “Los jóvenes van directo al hanfu y este entusiasmo continuará, trayendo gran potencial a la industria”.



Temas relacionados: