Viajar solos, una experiencia única

Por UNO
Amanece en la ruta

Viajar solos en Argentina cuesta casi el doble de lo que se debería pagar por dos personas. A esto se suma que no todos los hoteles cuentan con habitaciones individuales y si las tienen son mucho más caras.

Si uno quiere aventurarse en una excursión de rafting o un simple paseo con guía, debe pagar un precio bastante más caro que si se sumara a un grupo.

Todo parece estar armado para salir con compañía, ya sea con personas que tal vez nunca más veremos en la vida o con excursionistas que van a su ritmo y no les importa el resto del grupo.

Si se viaja con mochila, el trayecto puede ser más liviano; pero si la idea es viajar solo o sola con bolsos y maletas, puede complicarse. Por eso lo mejor es llevar siempre lo justo y necesario, aunque a veces no sepamos bien cómo lograr ese equilibrio.

En estos tiempos, todavía muchas miradas pueden posarse en aquella mujer sola, que se sienta con su libro en la playa o en un bar. Llama la atención que todos los días, a la misma hora, se acomode en su reposera a mirar el horizonte mientras toma mate o disfruta de una cerveza.

¿Cuántas historias tejerán sobre ella los que miran esa escena cotidiana?.

Más allá de todo, viajar solo es un placer que sólo puede explicarlo quien lo ha vivido. Son muchas las ventajas. Por ejemplo, para planificar el día, solo hace falta ponerse de acuerdo con uno mismo; las actividades que más nos gustan son las únicas que valen a la hora de elegir. Y si dan ganas de compartir, siempre hay gente dispuesta a acompañar.

Fuera del paísEn Europa o Estados Unidos, la tendencia de los viajes en solitario va en aumento.

Las páginas en internet dirigidas a este segmento de viajeros son muy variadas. Por ejemplo, viajarsolo.com es un portal que desde 2012 se dedica a ofrecer servicios y propuestas como "Cuatro días en París para singles" o promociones de habitaciones de una cama con todos los servicios (Wi-Fi, almuerzos especiales, gimnasio y agenda nocturna, entre otros). Otros portales que publican notas que alientan a animarse a la aventura: "¿Harto de no viajar como quieres?. Siete consejos para irte solo".

Hay una comunidad virtual de mochileros (lavueltaalmundo.net) que ofrece desde relatos de viajeros, guías, descuentos y hasta los detalles de cómo contratar un servicio de asistencia de salud.

La forma de irse a dar una vuelta por el mundo es personal, aunque viajar solo es una experiencia única.