dinamismo y siempre exitosas, difícilmente podamos sustraernos al deseo de emularlos. Laexpectativa se acrecienta si el ingreso familiar disminuye por la pérdida de trabajo de uno de loscónyuges o por disminución de la actividad económica. Acá es donde muchos se preguntan: "¿Qué puedo hacer para generar algún ingreso adicional?" ymuchas veces la respuesta se la busca en algún hobby que podría explotarse comercialmente. El temaes que antes de invertir el dinero, por demás escaso en estos momentos, se debe tener en cuenta quesiete de cada diez emprendimientos fracasan en el primer año. Y en gran parte se debe a que lagente no entiende que "un emprendimiento es un negocio y no un hobby", esto significa que si sepretende que la actividad dé dinero y que no sea una ocupación aleatoria, se le debe dedicar tiempocompleto y no algo que se hace en momentos de ocio, en el tiempo libre entre la peluquería y elgimnasio. ¿Qué aspectos se deberían tener en cuenta para que el emprendimiento no fracase? Entreellos podemos citar:-Usted debe tener presente que existe la posibilidad de que al principio tenga que trabajar 12 o 16 horas diarias.-No obedece a un jefe, sino a muchos: cada uno de los clientes demanda lo pedido en tiempo y forma sin excusas. Por lo tanto, debe olvidarse de hacer lo que quiere cuando lo desea o quejarsede la rutina del trabajo: es necesario ocuparse de los costos, de los proveedores, de losempleados, de las ventas, de que las cuentas por lo menos cierren...-En los primeros tiempos y hasta que el negocio esté firmemente establecido, lo más probablees que deba estar dispuesto no a mejorar el nivel de vida acostumbrado sino incluso... a bajarlo.Porque para que un proyecto funcione primero hay que invertir en él.-Pregúntese si su idea se corresponde con una necesidad latente en el mercado. Es decir, si ha encontrado un nicho. A ellos desde luego hay que agregar los asesoramientos legales, contables e impositivos, queno son cuestiones menores. Finalmente, si la idea es buena y se corresponde con un nicho, si existe una buena clientelapotencial, si el lugar elegido es el adecuado, si se ha seleccionado a personal capacitado y si unomismo está dispuesto a sacrificarse en pos de la meta, entonces es el momento de tomar la decisiónde concretarlo. Claro que nada es tan sencillo como parece, porque, como señalamos, no porcasualidad, el 70% de los emprendimientos no llega a buen puerto. Si no se desea tirar el dinero yel esfuerzo invertidos a la basura, estos consejos le servirán de punto de partida de su exhaustivoanálisis. No sea cosa de que usted quiera ayudar a la economía familiar y termine agravándola yseguir corroborando el dicho popular que dice que al final "el remedio fue peor que la enfermedad".