La consulta de esta semana tiene que ver con la disfunción eréctil. El columnista intenta aclarar algunas dudas sobre una problemática muy común en hombres maduros.
 

“Se cansa durante el acto sexual”

Por UNO

Liliana (58) Mi marido cumplirá 62 años en mayo. Hace tiempo que viene teniendo problemas de erección, lo que hace que no pueda llegar al orgasmo. Por este motivo hace 2 años fue a consultar con un médico urólogo pero la prescripción fue un tratamiento demasiado invasivo, lo que nos hizo desistir. Los episodios continúan con mayor frecuencia y lo que en un principio parecía ser “haber comido mucho”, “estar cansado”, ahora lo refiere como que se cansa durante el acto sexual.

Sé que la mejor forma de diagnóstico es a través de una consulta personal pero si estima que puede contestar por medio de su página sería un pequeño avance.

Estimada, Liliana. Por lo que refiere, el problema por lo menos lleva más de tres años e interpreto que hasta el día de hoy se ha mantenido igual. Si entiendo bien –con riesgo de error–: él logra la erección pero después la pierde. Esta observación la hago a partir de su descripción de que él no puede llegar al orgasmo, por lo que supongo que puede iniciar la relación pero no terminarla. En cierto sentido, y aunque ustedes seguramente no lo toman así, esto representa un signo positivo. Una cosa es no lograr una erección en absoluto y otra es lograrla y perderla. En la primera situación (no lograr la erección) es prácticamente seguro que hay algún problema físico que lo está impidiendo. En cambio, lograr y perder la erección aunque sea frustrante y doloroso significa que podemos pensar que tanto los aspectos neurológicos como vasculares que hacen a la erección están sanos, responden.

La consulta urológica que realizaron me orienta un poco más, ya que el profesional seguramente hizo las pruebas para determinar el origen del problema. Y si el tratamiento ofrecido les resultó invasivo, probablemente la indicación fue la utilización de drogas de aplicación intracavernosa. A ver si aclaramos un poco. Hay medicamentos vasoactivos, que hacen responder a los vasos sanguíneos provocando su dilatación. Si se inyecta la droga en la piel, por ejemplo, va a aparecer una roncha. Si se inyecta en los cuerpos cavernosos del pene produce una erección. Estas drogas, utilizadas desde hace años, son las que algunos denominan “prótesis químicas”, ya que consiguen una erección por la utilización de un fármaco. En un principio fueron utilizadas como test diagnóstico, o sea se probaba la respuesta a la aplicación de la droga y si era positiva –lograba una erección– significaba que todo el sistema vascular estaba en condiciones. Con el tiempo pasó de diagnóstica a terapéutica y aparecieron varias drogas con beneficios y efectos indeseables variables.

Agreguemos dos cosas. La primera es que, coincido, es invasivo. Para quien no se dio cuenta hasta ahora, hay que inyectarlo en el pene minutos antes de tener relaciones. Sí: hay que pincharse ahí.

En su caso personal, tomemos la indicación que realizó el urólogo como un test diagnóstico. Estas drogas no funcionan si los vasos arteriales y venosos tienen problemas, entonces, reafirmamos la idea considerando que la indicación que realizó el médico es un test positivo. No lo hubiera indicado si no hubiera pensado que los vasos estaban sanos, por lo tanto podemos en este aspecto quedarnos tranquilos.

Finalmente: me cuenta que al principio atribuía la pérdida de erección a diversas razones (cansancio, ingesta, etcétera). Pero lo que me llama la atención es que ahora refiere que se cansa mucho. Puede ser una excusa o una racionalización, pero tengo que pensar como médico y descartar otros problemas. A lo mejor hay un problema de salud que puede tener o no relación con el problema de erección. Puede ser la causa de la disfunción o la disfunción ser un síntoma de otro problema. No sabemos, pero no podemos soslayarlo, hay que tenerlo en cuenta. Vaya a su médico de confianza para que solicite los exámenes complementarios que considere necesarios. Como habrá observado, no utilizo la columna para dar los datos de mi consultorio, pero en la página web puede encontrar el teléfono. Gracias por la confianza.

¡Animate a escribirnos!Envianos tu consulta

con tu nombre y edad a

[email protected]

Consultorio Sexológico de Diario UNO.José Luis Rodríguez, médico, psicoterapeuta, especialista en sexología clínica.

Docente en la Facultad de Medicina de la UNCuyo y en la Facultad de Medicina de la UDA.