afondo
Científicos dicen tener evidencias de que a mayor capacidad intelectual mayor riesgo de trastorno bipolar.

Relacionan inteligencia con trastorno bipolar

Por UNO

Aunque durante siglos se ha pensado que existe un vínculo entre la genialidad de un individuo y sutortura emocional -y se pone como ejemplo a artistas y escritores como Vincent Van Gogh, Silvia

Plath o Virginia Woolf- los científicos no habían logrado demostrar esta relación.

Ahora, sin embargo, los investigadores del Instituto de Psiquiatría del King´s College de

Londres, en el Reino Unido, y del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, afirman que sí

existe un vínculo entre ambos.

El trastorno bipolar -conocido también como trastorno maníaco depresivo- está caracterizado

por fluctuaciones extremas de estado de ánimo, con períodos de excitabilidad y manía, y períodos de

depresión intensa.

El nuevo estudio analizó las calificaciones de los exámenes obligatorios que deben llevar a

cabo cada año los estudiantes de 15 y 16 años en Suecia, realizados entre 1988 y 1997.

Posteriormente se compararon los datos de los logros académicos de los estudiantes con los

registros de admisión a hospitales de pacientes diagnosticados con trastorno bipolar de edades de

entre 17 y 31 años.

En total, el estudio incluyó a cerca de 714.000 personas.

Asignaturas creativas

Los científicos tomaron en cuenta factores como la educación de los padres y el nivel

socioeconómico.

Descubrieron que los estudiantes que habían logrado calificaciones excelentes en la escuela

mostraron cuatro veces más riesgo de desarrollar trastorno bipolar siendo adultos que los

estudiantes con calificaciones de nivel medio.

Los estudiantes con las calificaciones más bajas también tenían un riesgo moderado de sufrir

el trastorno. Este grupo mostró el doble de posibilidades de sufrir trastorno bipolar que aquéllos

con calificaciones promedio.

"Descubrimos que lograr una buena nota está asociado con un mayor riesgo de trastorno

bipolar, particularmente en asignaturas de humanidades y, en menor grado, en las de ciencias",

afirma el doctor James MacCabe, quien dirigió la investigación.

"Lograr notas buenas en materias como lengua sueca y música mostró una asociación

particularmente fuerte, lo cual apoya los estudios que han encontrado de forma consistente

asociaciones entre la creatividad lingüística y musical, y el trastorno bipolar", agrega.

Los científicos no saben con precisión qué es lo que puede causar esta relación.

Pero se han planteado varias teorías. Por ejemplo, que la gente que sufre estados de

hipomanía (períodos moderados de manía o estado de ánimo elevados) a menudo puede ser ingeniosa e

inventiva y capaz de vincular ideas de formas innovadoras.

También se cree que debido a que las personas con trastorno bipolar a menudo experimentan

respuestas emocionales inusualmente fuertes, esto podría contribuir a su talento en campos como el

arte, la música o la literatura.

Concentración

Otra explicación, dicen los autores, es que la gente con hipomanía por lo general tiene

niveles de energía extraordinarios y puede mantenerse concentrada durante períodos más largos de

tiempo.

Todas estas conductas quizás ayudan a los estudiantes a alcanzar mejores grados en

asignaturas escolares creativas, pero también podría predisponerlos a sufrir trastorno bipolar más

tarde en su vida.

Los investigadores también encontraron que esta asociación entre la mayor capacidad

intelectual y el riesgo de trastorno bipolar parece ser mayor en hombres que en mujeres.

Pero los científicos afirman que será necesario llevar a cabo más investigaciones para

comprobarlo.

La investigación aparece publicada en British Journal of Psychiatry (Revista Británica de

Psiquiatría).