atención y consejería en salud sexual y reproductiva. La publicidad se verá en horario nocturno porun canal nacional –Canal 4– hasta fines de junio y apunta a romper con el tabú del aborto. A pesarde que hace más de cuatro décadas que está legalizado en ese país hasta las 24 semanas degestación, nunca antes se habían difundido publicidades en la pantalla chica sobre dónde consultarante un embarazo no deseado, para interrumpirlo. Como era previsible, la Conferencia Episcopal deInglaterra y Gales y organizaciones llamadas "pro vida" cuestionaron la iniciativa y dijeron quetrivializa el tema. "Are you late? (¿Estás atrasada?)", pregunta una voz en off en la publicidad, jugando con la dualidad que encierra la frase para las mujeres: entre llegar tarde a algún lado y tener un retrasoen el período menstrual. Al final se ofrece el número de teléfono de Marie Stopes International, laentidad sin fines de lucro promotora de la campaña, donde se ofrece información y asesoramiento las24 horas y pueden llamar las mujeres que enfrentan un embarazo no deseado. Marie StopesInternational cuenta con la red más amplia de consejería y servicios de salud sexual y reproductivapor fuera del sector público. Tiene nueve clínicas. "Esperamos que la nueva campaña '¿estás atrasada?' aliente a las personas a hablar sobre lo que piensan sobre el aborto, más abierta y honestamente, y ayudar a las mujeres a que lleguenseguras a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual", explicó la directora ejecutiva deMarie Stopes International, Dana Hovig. "Sólo el año pasado recibimos 350.000 llamadas a nuestralínea de 24 horas. Claramente hay cientos de miles de mujeres que quieren y necesitan informaciónsobre salud sexual y consejería y acceso a servicios", agregó. Según cifras oficiales, en 2008 hubo 195.300 abortos en Inglaterra y Gales. En 2009, MarieStopes International realizó aproximadamente uno de cada tres abortos realizados en ambos países.El 80 por ciento fueron llevados a cabo gratuitamente en el servicio de salud pública británico,con el cual tiene convenios. El lanzamiento del comercial generó controversias. Michaela Aston, vocera de la organizacióncontra el aborto Life, dijo: "Permitir que los proveedores de abortos pongan anuncios en latelevisión, como si no fueran diferentes a las compañías de autos o los fabricantes de detergentes,es grotesco". La Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos señaló que estaban solicitandoasesoría sobre la legalidad de la publicidad. La entidad hizo un llamado a la Secretaría de Culturapara que pida que el regulador de comunicaciones nacional (Ofcom) imponga restricciones a ese tipode comerciales. Marie Stopes informó que decidió llevar adelante la campaña publicitaria después de conocerlos resultados de una investigación independiente que encontró que sólo 42 por ciento de losadultos del Reino Unido declaró saber dónde ir para recibir asesoramiento especializado si ellos osu pareja se enfrentan a un embarazo no planificado. La encuesta también mostró que más de las trescuartas partes (76 por ciento) de la población adulta del Reino Unido está de acuerdo en quedeberían permitirse anuncios acerca de los servicios de asesoramiento de embarazo no planificado enla televisión en tiempos de radiodifusión apropiado. El aviso de Marie Stopes fue emitido por primera vez el lunes a la noche, durante el programade juegos Million Pound Drop Live, conducido por Davina McCall, la ex conductora de la versiónlocal de Gran Hermano. El comercial se verá en lo que queda de mayo y junio después de las 22. La Autoridad de Estándares Publicitarios (ASA, por sus siglas en inglés) salió al cruce de lapolémica y aclaró que los proveedores no comerciales de asesoramiento para después de la concepcióndesde hace tiempo tienen permiso para emitir publicidad. "Cualquier publicidad que se emite tiene que cumplir con todas las reglas relevantes del Código Publicitario, que tiene como objetivo asegurar que las publicidades no son engañosas nisocialmente irresponsables", señaló un vocero de la ASA. "La publicidad tiene que adherirse areglas diseñadas a proteger a los niños y a grupos vulnerables y prevenir que causen ofensas seriaso generalizadas. La publicidad de televisión se revisa frente a estas reglas antes de ser emitida.Si los televidentes tienen preocupaciones sobre el contenido o la emisión de la publicidad, la ASApuede considerar quejas después de su transmisión", informó el vocero.