Los investigadores del Instituto Scripps de Investigación, en La Jolla, California, EstadosUnidos, descubrieron que cuando los ratones detectan este compuesto -que también se encuentra en laorina de las ratas- reaccionan con miedo. Este compuesto, llamado proteína urinaria mayor o Mup (en sus siglas en inglés) actúa en lascélulas de un órgano sensorial especial en los ratones, llamado órgano de Jacobson o vomeronasal. Tal como explican los científicos en la revista Cell, las Mup provocan una reacción de terroren el ratón. Y esto demuestra que los ratones, y quizás también otros mamíferos, han evolucionado conreceptores que son capaces de detectar señales químicas de otras especies. Olor del miedo El órgano vomeronasal contiene neuronas que detectan las señales químicas y está conectado azonas del cerebro involucradas con la memoria, las emociones y la liberación de hormonas. Ya se sabe que en muchos mamíferos el órgano puede detectar feromonas, los mensajerosquímicos que comunican información entre individuos de la misma especie. Estas feromonas pueden tener un efecto directo en la conducta de los animales. Pero en el nuevo estudio los científicos descubrieron que en los ratones las neuronas delórgano vomeronasal también se ven estimuladas con las señales químicas que emiten sus depredadores. En los ratones estas proteínas provocan que el animal exhiba señales de miedo como quedarse"congelado" o mantenerse agachado junto al suelo mientras cuidadosamente olfatea e investiga losalrededores. Tal como explica la profesora Lisa Stowers, quien dirigió el estudio, el hallazgo "tienesentido, porque una vez que los animales lograron evolucionar un receptor para un tipo de proteínaMup, los genes subyacentes pueden permitirles evolucionar nuevos receptores capaces de detectar lasproteínas que producen otros tipos de animales". Y evolucionar con un receptor capaz de detectar las señales de sus depredadores les ayuda aevitar ser devorados. Durmiendo con el enemigo Pero lo que sorprendió a la profesora Stowers fueron los resultados de los experimentos enlos cuales anularon los órganos vomeronasales de ratones y después los pusieron a interactuar conuna rata anestesiada pero viva. Al no poder detectar las proteínas Mup, los ratones, que no tenían experiencia previa deinteractuar con ratas, no mostraron ninguna evidencia de miedo. Esto a pesar de que los animalespodían ver a la rata frente a ellos. "Uno de los ratones del experimento -dice la investigadora- se acurrucó y se quedó dormido junto a la rata". "Así que aún cuando estos ratones podían tocar a la rata y verla respirando, como no tenían el órgano vomeronasal no respondieron con miedo", agrega.