José Octavio Bordón se fue del peronismo a disputarle la supremacía a Carlos Menem. JulioCobos armó un lío bárbaro rompiendo el radicalismo nacional para irse con Cristina y NéstorKirchner. Para no aludir a otros capítulos quizás menos vistosos, pero no menos importantes. Escurioso que mientras el gobierno de Celso Jaque no parece ser percibido desde Buenos Aires, otrosprotagonistas locales actuales sí despiertan interés fuera de la provincia. Es notable como cada vez que los diarios de Buenos Aires analizan algún aspecto que tiene quever con las provincias, Mendoza no aparece en la consideración. Si se trata del Fondo delBicentenario, por ejemplo, hay expectativa para ver qué dirá Hermes Binner –lo rechaza– pero noaparece por ningún lado el apoyo irrestricto de Jaque. Como si a nadie le importara. Allí hay unatarea para el malargüino. Conseguir que la provincia exista más allá del Desaguadero, porque si nosatisfacer cada necesidad cuesta el doble a la hora de tener que golpear puertas en Buenos Aires. El primer hecho raro a considerar es cómo la elección en la Capital mendocina de un puñado deconcejales se ha nacionalizado y desde la venida de Gabriela Michetti para apoyar la ahora en dudacandidatura de Orly Terranova por el PRO, hasta el cruce entre el CONFE de Juan Carlos Jaliff yVíctor Fayad tienen ecos más allá de Mendoza y se originan en situaciones foráneas. Finalmente, la figura de Julio Cobos sigue en el candelero y, tal como se dijo que iba aocurrir, la caída por su actuación en la salida de Martín Redrado se revirtió con rapidez con laaparición pública de Carlos Reutemann y el susto radical cuando se reposicionó en la carrerapresidencial tras decir que espera que los Kirchner "no se afanen hasta la Casa Rosada". Vamos por partes. El PRO y Mauricio Macri han tenido que dedicar más tiempo en los últimos días a intentarlimpiar las verdaderas razones de su relación política con Orly Terranova que a hacer campaña.Amplia difusión dio el portal del corredor de rally a que el jefe de Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires había sido desvinculado de una causa judicial que tiene la empresa familiar,Publicidad Sarmiento, por la concesión del mobiliario callejero porteño. Es que Macri ha quedadofuera de esa causa, pero todavía siguen procesados por hechos vinculados a esa relación comercialOrlando y Eduardo Terranova, padre y tío del candidato. Esto nunca apareció publicado en la red porsu portal. Y no hay que olvidar que la razón del procesamiento es justamente una acreditación debuena conducta empresarial firmada por el concuñado de uno de los Terranova, como funcionarioradical de la Comuna de Ciudad en tiempos de Eduardo Cicchitti. Ese hecho es el que llevófinalmente a que Publicidad Sarmiento quedara fuera de la concesión, cuando se comprobó que losbuenos antecedentes no eran tales, a pesar de los rudos esfuerzos del macrismo para que eso nosucediera. Como se verá, por más esfuerzos que se hagan, las relaciones entre Macri, Terranova y laCapital mendocina tienen más que ver con los negocios cruzados que con el alumbrado, el barrido yla limpieza para los vecinos. De hecho, hace unos meses el propio cacique capitalino anunció queestaba revisando irregularidades en las concesiones de Publicidad Sarmiento en Ciudad. Víctor Fayad cree que la candidatura de Orly prosperará aunque está floja de papeles, porquemás allá de que guarde juguetes de infancia en un departamento en la calle Agustín Álvarez, nofigura en el padrón y un fallo de la Corte en ese aspecto es contundente. Para ser elegido, hay queser elector, algo que el empresario no es. Lo más probable es que en marzo Orly compita, porqueeste tipo de legislaciones en la Argentina son burladas una y otra vez con los más intrincadosargumentos. Es difícil creer que en esta situación no encuentren una razón para saltearse lalegalidad. El otro hecho de fricción en Capital es el cruce entre el cobismo y Fayad. Juan CarlosJaliff, denostado una y otra vez por el Viti, al igual que su jefe político, Julio Cobos, salió adecir la verdad. Capital recibe fondos nacionales porque su intendente está alineado con elkirchnerismo. Por más que se lo niegue, es sabido que esa es la única razón para que la chequera deOlivos se suelte. En lo que está equivocado Jaliff es en que sea a cambio de golpear a Cobos. Elalineamiento es casual, no deliberado para obtener un beneficio. Fayad vapulearía igual alvicepresidente, aunque no viniera la plata, porque su odio está por encima de cualquier obrapública o de fondos para lo que sea. En todo caso hay intereses concurrentes. Al mandamáscapitalino le viene bien la plata y sus andanadas contra Cobos cuentan con el beneplácito delkirchnerismo. La denuncia política de Jaliff no pasa de ahí, no hay dineros fraudulentos, en todocaso hay un favoritismo que ya se verificaba cuando Julio Cobos, con Jaliff en el barco del burdointento de "concertación a la chilena", aceptó ser vicepresidente de Cristina. Ya en ese entoncesNéstor disciplinaba por todo el país con látigo y billetera. ¿No es medio ridículo que ahoraalguien ponga los ojos en blanco y fustigue al beneficiario actual de ese modus operandi cuandoantes lo legitimó uniéndose y apoyando a quien ya tenía y sigue teniendo ese pésimo modo degobernar que tanto daño está haciendo? Finalmente, Carlos Reutemann devolvió a Julio Cobos al seno radical, del cual había salidoeyectado con su decisión para el despido de Redrado. Como bien dijo el analista Ignacio Zuleta esta semana, hay dos candidatos para 2011 porencima del resto según los sondeos, lo cual no quiere decir que vayan a ser los que lleguen:Reutemann, por el PJ, y Cobos por el radicalismo. Al resto, Zuleta los llamó "el chiquitaje"(Carrió, Néstor, Duhalde, Solá, entre otros) y agregó un gran dato. En todas las encuestas loscandidatos caen cuando el medido entra en algún conflicto, de la naturaleza que sea. Es por eso queel Lole y Cleto, siempre callados y conciliadores, herméticos hasta el punto de que en la mayoríade las situaciones no se sabe qué piensan, están a la cabeza de la consideración pública. Luego de denostarlo en todos los idiomas tras irse con la postura gubernamental en la echadade Redrado, la UCR invitó esta semana a un encuentro a Cobos y lo sentó a la mesa principal, juntocon Sanz, Aguad, Alfonsín y Morales. Seguramente Carrió y Fayad, entre muchos otros, tiraban en esemomento espuma por la boca, pero lo cierto es que como dice el Martín Fierro no hay nada mejor queun susto para "refrescar a un mamao". Fue tal el susto que les dio a los radicales que Reutemann selimpiara las telas de araña y se posicionara con un golpe feroz a los Kirchner, que de inmediatovolvieron a Cobos. Ellos saben que es el único, aunque les revuelva las tripas, que podría competircon Reutemann en 2011. Se lo dicen las encuestas y los políticos argentinos viven obsesionados conellas. Quizás sin quererlo, Mendoza vuelve a estar en el concierto nacional. La insignificanteelección capitalina se ha transformado en un ring de insólitos quilates. Habrá que ver quién sebaja con los ojos amoratados y quién con la corona.