National Geographic anunció a Will Smith como presentador de la nueva serie "One Strange Rock"

Por UNO

ONE STRANGE ROCK es la extraordinaria historia del planeta Tierra. Un grupo de astronautas que han visto el panorama más amplio de la Tierra aporta sus perspectivas únicas y relata recuerdos personales de nuestro planeta visto desde el espacio.

Con ONE STRANGE ROCK, el director Darren Aronofsky tiene el gran gusto de colaborar con uno de sus actores preferidos. "Estoy encantado de tener a Will Smith a bordo para conducir la serie. Su carisma, su inteligencia y su humanidad aportarán mucho al proyecto, ayudando a guiar al público por esta narrativa única sobre las alucinantes maravillas que hacen posible la vida en la Tierra", expresó.

"Combinando el atractivo internacional, incomparable y fuera de este mundo de Will Smith con nuestros astronautas estrella, que literalmente salieron fuera de este mundo, contamos la increíble historia de las complejidades de nuestro planeta", manifestó Tim Pastore, presidente de programación y producción original de National Geographic.

"Con la narrativa especial y característica de Aronofsky y Root, ONE STRANGE ROCK será un increíble deleite visual que transportará a los espectadores desde lo microscópico a lo cósmico, para que vean y aprecien nuestro planeta como nunca lo habían hecho", agregó.

"Nuestro objetivo es reimaginar la programación de documentales y brindar a los televidentes un espectáculo cinematográfico como nunca han visto en su vida", explica Root. "Proporcionaremos explicaciones científicas de nuestro maravilloso planeta aportando historias entretenidas y estimulantes, y ¿quién mejor para hacerlo que el visionario Darren Aronofsky y sus socios de Protozoa Pictures, el incomparable Will Smith y nuestro equipo de astronautas legendarios?", añadió.

Sumado al atractivo de Smith, los astronautas de ONE STRANGE ROCK aportan información y emociones singulares a la narrativa, entretejiendo secuencias dramáticas inspiradoras y datos científicos para revelar los mágicos giros del destino que permitieron que la vida en la Tierra se origine, desarrolle y perdure. Estas experiencias personales son portales a temas vitales explorados a lo largo de la serie, que incluyen la génesis de la vida, la muerte, la respiración, la violencia cósmica, la inteligencia humana, el sacrificio, la terraformación y mucho más.

· Chris Hadfield - El primer astronauta canadiense que comandó la Estación Espacial Internacional y el único canadiense que estuvo a bordo de la estación espacial rusa Mir mientras estaba en órbita, Hadfield dejó la Tierra tres veces y pasó un total de 166 días en el espacio.

· Jeff Hoffman - Habiendo viajado 34,6 millones de kilómetros en el espacio, Hoffman, astrónomo y ex astronauta nacido en Brooklyn, ha volado por el espacio cinco veces, una de las cuales fue la primera misión al Telescopio Espacial Hubble.

· Mae Jemison - La ex astronauta Jemison acaba de celebrar el 25° aniversario de su misión al espacio a bordo del Endeavour, haciendo historia por ser la primera mujer afroamericana en viajar al espacio.

· Jerry Linenger - El ex astronauta Linenger, que sobrevivió el incendio más serio producido en una nave espacial en órbita, pasó casi cinco meses en la estación espacial rusa Mir y viajó 80 millones de kilómetros solamente en esa misión.

· Mike Massimino - La primera persona en enviar un tuit desde el espacio, el ex astronauta Massimino voló en dos misiones de transbordador espacial para reparar el Telescopio Espacial Hubble.

· Leland Melvin - El ex astronauta Melvin, la única persona convocada por la Liga Nacional de Fútbol Americano en volar al espacio, despegó hacia el espacio dos veces y pasó más de 565 horas allí.

· Nicole Stott - La ex astronauta y acuanauta Scott, conocida como la "astronauta artística", fue la primera astronauta en pintar el espacio, pasó 104 días en el espacio y casi tres semanas en el hábitat submarino Aquarius.

· Peggy Whitson - La astronauta Whitson acaba de completar su tercer viaje al espacio, estableciendo un récord de la NASA por haber pasado la mayor cantidad de días en el espacio: 665.

Fuente: Prensa National Geographic

Temas relacionados: