34 años después, Mendoza se encuentra posicionada a nivel nacional como un referente en este tipode operaciones. Algunas cifras y hechos avalan aquella afirmación: aumentó 50% el año pasado la cantidad detrasplantes realizados y 50% lo hizo el número de donantes reales, ubicando a Mendoza segunda anivel país. A su vez, se destaca que el Italiano es uno de los centros con mayor actividad entrasplantes intratorácicos y el único donde se realiza una variedad donde al paciente se le colocandos corazones. El Hospital Español, en tanto, se ubica tercero en cantidad de trasplantes de riñóny es un referente indiscutido a nivel nacional en este tipo de operaciones. "Estamos muy activos en el tema de trasplantes y hemos logrado muy buenos resultados. Desde 1990 hasta la fecha hemos hecho más de 200 trasplantes cardíacos, cerca de 400 renales, entre 50 y60 de hígado y cerca de 30 trasplantes cardiopulmonares", puntualizó Claudio Burgos, director deldepartamento de Cirugía Cardiovascular del Hospital Italiano. Respecto al posicionamiento deMendoza en el contexto nacional, fue contundente: "Creo que se debe a nuestra trayectoria ynuestros resultados, comparables con los mejores centros de trasplantes del mundo. Esto hizo quetuviéramos el reconocimiento nacional y provincial, por lo que llegan pacientes de otras provinciaspara este tipo de intervenciones". Por su parte, el jefe de Trasplante Renal del Hospital Español, Elio Suso, también dio cuentadel posicionamiento de Mendoza respecto al tema y apuntó que año a año aumenta el número detrasplantes de riñón que realizan. Por caso, en 2009 aquel centro asistencial concretó 63, cuandolos dos años anteriores había hecho 46. La principal razón de ello, afirmó, es el aumento en lacantidad de donaciones de órganos, capitalizadas por el Instituto Coordinador de Ablación eImplante de Mendoza (Incaimén).
Más donantes reales El año pasado la media nacional se ubicó en 12,5 donantes reales (es decir, ablaciones) pormillón de habitantes (pmh), cifra que Mendoza superó ampliamente, con 24,03 pmh. La titular delIncaimén, Laura Marata, destacó este avance y se esperanzó en que este año Mendoza pueda llegar alos 40 donantes, como lo hizo Corrientes en 2009. Estos datos no son menores, ya que la realización de trasplantes se encuentra limitada porlas donaciones reales, y la realidad dicta que estas sólo son posibles en cinco de cada milfallecimientos. Es que, entre otras variables, para poder utilizar los órganos de una persona esnecesario que el deceso se dé en una sala de terapia intensiva, donde la aparatología permitemantener el cuerpo en buen estado. Si el deceso se produce en un domicilio o en alguna sala común,la donación se reduce a los tejidos, como la córnea. Como contrapartida a todo lo anterior, las listas de espera se engrosan año tras año:actualmente en Mendoza hay 332 pacientes inscriptos y a nivel nacional suman 8.961. Como sea, locierto es que la provincia se ubicó el año pasado cuarta a nivel nacional en cuanto a la cantidadde trasplantes de órganos y tejidos realizados, cuando antes estaba quinta.
Embed
Delicado. Una intervención quirúrgica en donde se realiza el trasplante de órganos puede durar entre dos y diez horas.
Embed
Delicado. Una intervención quirúrgica en donde se realiza el trasplante de órganos puede durar entre dos y diez horas.