Por Patricia [email protected]
Por Patricia [email protected]
Pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo lejos de casa es una opción cada vez más elegida por los mendocinos. Las tentadoras tarifas y los atractivos que ofrecen destinos dentro y fuera del país alientan a armar el bolso y partir. Es un clásico, por la cercanía, cruzar la frontera y disfrutar del show de fuegos artificiales a orillas del Pacífico. Lo mismo sucede en el Atlántico: para estas fechas ciudades como Mar del Plata vieron colmadas su capacidad hotelera que rondó el 90%.
Más al noreste del país, Corrientes concentró el interés de los turistas del Litoral. En total, se calcula que las playas correntinas fueron visitadas por cerca de 18 mil personas. En el sur, precisamente en El Calafate, con su gran atractivo, el glaciar Perito Moreno, la ocupación hotelera estuvo colmada. Hacia el bello enclave del balneario Las Grutas, a 200km de Viedma, fueron 30 mil los visitantes que viajaron para recibir el nuevo año.
Con las cifras en mano, los especialistas ya hablan de este fenómeno como una tendencia creciente y una extensión de la temporada alta. También sirve como termómetro para evaluar el movimiento turístico del verano, que se estima será muy bueno.
Mendoza también recibió turista de otras provincias y de Chile. Las bellezas naturales, las bodegas y la aventura son fuertes atractivos con los que la provincia compite con otros destinos.
Si bien la época de Vendimia es el tiempo en que Mendoza es más visitada por turistas, no estaría mal que se planificaran nuevos atractivos para las fiestas de fin de año. Basta con echar un vistazo a los festejos que se organizan en diversas ciudades para ver la multitud que se reúne en lugares emblemáticos para despedir el año con juegos de luces, festivales de fuegos artificiales y shows en vivo. De esta manera, nuestra provincia se sumaría a los destinos más elegidos para brindar por un año mejor.