En los países desarrollados quienes confiaron sus ahorros en un fondo de retiro gubernamentalo corporativo han sufrido pérdidas que llegan al 25% y deben empezar de nuevo, mientras que ennuestro país los permanentes cambios de régimen y de inversiones según sean las necesidades de cajagubernamentales hacen pensar que vivir en un futuro de la jubilación estatal es casi tan difícilcomo que Walt Disney resucite. La percepción de que uno mismo se deberá "autofinanciar el retiro" crece entre los másjóvenes, en especial entre los Millenials o generación Y, que agrupa a las personas que nacieronentre 1981 y el 2000. La consultora PriceWaterhouseCooper, en un estudio sobre estos jóvenes de Argentina publicadohacia fines del año pasado, señaló que seis de cada diez jóvenes cree que deberá autofinanciar suretiro y que su pareja tendrá que aportar ingresos para mantener el hogar. Sólo el 4% de los encuestados se mostró confiado de que podrá vivir de su jubilación(estatal) y sólo el 2,1% aseguró que valoraría que su empresa le ofrezca como beneficio un plan depensión o de retiro. Lo paradójico es que a pesar de pensar de esta manera, gran parte de los jóvenes "aún no estápensando" en el momento de jubilarse. Posiblemente la razón radique en que dado que vivimos en unmundo cada vez más incierto, se prefiere la emoción del consumo inmediato al pensamiento de unfuturo incierto. Para que estos jóvenes no terminen arrepintiéndose en un futuro como muchos adultos, ¿hayalgo que se pueda hacer para ayudarlos? ¿Por dónde se les puede entrar a los jóvenes para que nonos digan "vos no sabés nada?". Una forma sería hacerles saber que la inversión en acciones de "marcas" que ellos consumen adiario y les son familiares, y en muchos casos se divierten, también les permitirá gozar de unfuturo mejor. Y en muchos casos no habrá que esperar a la jubilación para ver los resultados.
Cómo entusiasmar a los jóvenes ¿Qué joven no conoce la marca Apple de los Ipod y las computadoras? Sus acciones subieron228% desde enero 2009. ¿Y quién no ha buscado cosas en la web a través de Google, cuyas acciones subieron 65% en elmismo período, o el rico café de Starbucks, cuyas acciones subieron 290%?Muchos querrán tomar ganancias rápidas, mientras que otros comenzarán a pensar en jubilarsericos y a una edad temprana. Para estos últimos la historia juega a su favor. Un estudio llevado a cabo por el profesor Jeremy Siegel, de la Universidad de Wharton, enPensilvania, EE.UU., mostró que las acciones en el período diciembre 1925- marzo 2009 (o sea,incluida la baja de las acciones del último año del 50%) rindieron 7% anual en promedio en términosreales (o sea, por encima de la inflación y reinvirtiendo los dividendos). ¿Nada mal no?Con marcas comerciales como las mencionadas y dado los altos rendimientos esperados, esprobable que los jóvenes se convenzan. De ser así sería recomendable que no inviertan en una sola acción, sino que sigan lo que seha dado en llamar la "regla del cinco". La teoría es que de las cinco acciones elegidas, unaprobablemente será perdedora y tres producirán rendimientos mediocres, pero la quinta será unaverdadera ganadora. Mahatma Gandhi comulgaba con el pensamiento de los jóvenes actuales de que "...hay que vivircomo si fueras a morir mañana...", pero también con la experiencia de los adultos al decir: "...Aprendecomo si fueras a vivir para siempre...". Transmitir a los más jóvenes el equilibrio entre las dos fuerzas anteriores permitirá quebaje el número de arrepentidos por no comenzar a ahorrar desde una edad temprana.