Al contrario que Occidente, regido por el calendario gregoriano, China y otros países asiáticos utilizan el calendario lunar, el cual origina que el primer día de cada año varíe siempre. Sin embargo, ¿qué hacer para que la suerte esté a tu favor? Te damos algunas sugerencias con información del portal CNN México.
1. El momento indicado. Las festividades del Año Nuevo Lunar comienzan el primer día del mes y continúan hasta el 15, cuando hay luna llena.
2. Cuidado con la limpieza. El primer día del Año Nuevo Lunar no te bañas, no lavas ropa ni limpias. Tampoco sacas la basura, ya que se dice que hacerlo aleja tu suerte y prosperidad.
3. Fomenta las buenas relaciones. Te reúnes con la familia (especialmente con los suegros) en el segundo día, el cual se considera el comienzo del año.
4. Cuidado con las visitas. En el tercer día, visitar a amigos y familiares es mal visto, debido a que es un día propenso a discusiones.
5. Fuegos artificiales. La leyenda dice que el monstruo Nian, mitad dragón y mitad león, sale de su escondite y ataca a las personas (especialmente a los niños) en el Año Nuevo Lunar. Para evitarlo se ataca su punto débil: sus oídos.
6. Colores de ropa. El rojo se asocia con la suerte y la prosperidad, pero se utiliza principalmente con propósitos protectores. Además de asustarse con ruidos fuertes, Nian se asusta con el color rojo, lo cual explica la abundancia de rojo que ves en las decoraciones del Año Nuevo Lunar.
7. Dulce placer. La comida es central en todos los festivales chinos, pero los aperitivos azucarados son especialmente importantes durante el Año Nuevo Lunar, debido a que endulzan la perspectiva para el año que viene.
Se dice que la suerte no existe, que cada quien a través de trabajo y esfuerzo labramos nuestro futuro. Sin embargo, no hay nada malo en intentar y festejar el Año Nuevo Chino. ¡Cuidate!
Fuente: salud180.com