Así, logró ingresar en la historia como el primer aviador en pilotear un aeroplano a motor enSudamérica. La Fuerza Aérea argentina celebró ayer ese hito en el Aeroparque Jorge Newbery, donde seexhibió la evolución de la aviación con la exposición de antiguos aeroplanos, como el Bleriot XIque utilizó Jorge Newbery, un A4-B Skyhawk que participó del conflicto del Atlántico Sur y el Pampa"Serie 2". El aniversario ya había sido recordado el 6 de febrero pasado en la localidad bonaerensede Longchamps, en un evento organizado por el Rotary Club local y el Instituto Newberiano deAlmirante Brown. Dos años antes de Brégi, Aarón de Anchorena y Jorge Newbery habían logrado levantar vuelo enun globo aerostático, el Pampero, con el que cruzaron el Río de la Plata y aterrizaron en Uruguayel 25 de diciembre de 1907. El hecho ocasionó mucho entusiasmo y generó la creación, en enero de1908, del Aero Club Argentino, primera entidad aérea del país. La Argentina fue así uno de los pocos países que acompañó a la aviación mundial desde susinicios, ya que el vuelo de Brégi en 1910 tenía como precedente al protagonizado por los hermanosWright en diciembre de 1903 en Estados Unidos, que quedó inscripto en la historia como la primeravez que el hombre pudo volar una máquina más pesada que el aire. Tras el vuelo de Brégi, el 23 de marzo de 1910 nació el aeródromo de Villa Lugano, con 2 km.de pista, ocho hangares y 200 metros de tribuna. Desde allí, el 30 de marzo, el aviador EmileAubrun realizó el primer vuelo nocturno del mundo. Dos años más tarde, se creaba por decreto delpresidente Roque Saénz Peña la Escuela de Aviación Militar, en El Palomar.