Una terapia génica mostró que se puede mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

El mal de Parkinson y los avances en el tratamiento

Por UNO

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson se encamina hacia nuevos avances gracias a una terapia génica experimental que permitió corregir los trastornos motrices y la calidad de vida de una quincena de pacientes con una forma evolucionada de la enfermedad.

“Los síntomas motrices de la enfermedad mejoraron hasta 12 meses después de la administración del tratamiento en todos los pacientes, incluso hasta cuatro años después en los primeros operados”, dijo el profesor Stephane Palfi, neurocirujano francés que dirigió el ensayo clínico cuyos resultados publicó la revista médica británica The Lancet.

La enfermedad de Parkinson es el mal neurodegenerativo más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a unos 5 millones de personas en el mundo.

Realizado por un equipo de investigadores francobritánicos, el estudio clínico fue realizado en 12 pacientes tratados desde 2008 por el profesor Palfi.

La terapia génica ProSavin consistió en inyectar en el cerebro de los 15 pacientes un virus de caballo –inofensivo para el ser humano y que pertenece a la familia de los lentivirus– vaciado de su contenido y “rellenado” con los tres genes (AADC, TH, CH1) esenciales para la fabricación de la dopamina, una sustancia ausente en las personas afectadas con la enfermedad de Parkinson.