Es que este conglomerado urbano que nació con la idea de hacer sólo construccionesresidenciales con toques de elegancia, está ubicado junto al principal pulmón verde deldepartamento, el parque Hipólito Yrigoyen. Sin dudas este emplazamiento no solamente realza la zona desde lo visual, sino que le generael punto a favor del clima y el medio ambiente. En esta época de verano, vivir bajo el amparo de la arboleda del parque es un beneficio queseguramente reporta en un par de grados menos de temperatura. Hoy en día, adquirir una vivienda en la zona no es tarea sencilla. La oferta es escasa y, porsupuesto, los valores de las casas, en muchos casos mansiones, son altos. Los inicios de la historia de este barrio se remontan a la época en que don Juan Sat leadquirió a José Quiroga una finca de 27 hectáreas ubicada en las adyacencias del parque HipólitoYrigoyen. Sat tenía una tienda muy importante en una zona que hoy es parte del centro tradicional deSan Rafael. Luego de probar con una pequeña bodega que después se trasladó a la avenida HipólitoYrigoyen, Sat inició el loteo pensando en un barrio residencial. Este pionero realizó en total tresbarrios residenciales, siendo el Sat el primero de ellos. Se dice que sus construcciones las hizo en sitios altos y no cercanos al eje de la ciudad, loque en aquella época no era común. El origen sirio de su fundador es una marca que en el corazón del barrio aún se homenajea, yaque allí se ubica la escuela República de Siria, ubicada en la calle homónima y Juan Bosco (veraparte). Don Juan Sat llegó al país en 1909, se instaló en San Rafael y contrajo matrimonio con MaríaSoledad López, con quien tuvo nueve hijos, seis varones y tres mujeres. Su primera actividad fuecomo comerciante en la calle San Martín (1911), trasladándose cinco años después a la calle Mitre,a una cuadra del kilómetro cero. Sat se insertó en actividades sociales, benéficas y culturales, firmando en 1919 el acta defundación de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura. Hoy, a 100 años de su arribo al país, el barrio que soñó, pensó y creó se conserva entre losde más calidad de la ciudad y conservando gran parte del espíritu que él planificó.
El parque Yrigoyen es el más concurrido El parque Hipólito Yrigoyen domina la escena de la zona del barrio Sat. Este espacio verde esel más conocido y concurrido por los sanrafaelinos, aunque no el más grande, ya que el MarianoMoreno lo supera en tamaño. En su interior se encuentran varias atracciones y sitios de interés. Entre ellos se pueden mencionar el teatro griego Chacho Santa Cruz, con capacidad para 10.000personas y escenario de la Vendimia departamental. Además, está el Polideportivo N°1, en cuyas instalaciones concurren a prácticas deportivasmiles de alumnos de las escuelas secundarias. El lugar tiene una pista de atletismo, una pileta de natación, una cancha de fútbol y derugby en impecable estado una cancha de tenis donde se dan clases gratuitas y un playón con canchasde vóleibol, básquet y fútbol 5 o balonmano, además de un quincho que se puede alquilar paracelebrar eventos. El polideportivo viene siendo remodelado y mejorado en un programa de obras que tambiénincluyó al Polideportivo N°2. Se arreglaron pisos, se iluminó la cancha de tenis y se ha anunciadola construcción de dos nuevas canchas. La Rotonda del Gaucho, en el corazón del parque, también es lugar de encuentros y reunionesde esparcimiento. Aunque cuenta con este verdadero pulmón verde, el barrio Sat tiene su propia plaza, laBelgrano, ubicada en calle Siria entre Libertad y Monte Caseros. Parte del barrio también realiza actividades todos los días gracias al San Rafael Tenis Club,tradicional club social y deportivo ubicado sobre calle Sobremonte. El Belgrano Club, ya llegando a la avenida Hipólito Yrigoyen (la entrada principal es poresta avenida), es también una insignia del lugar y del departamento. Es uno de los salones defiestas más utilizados y prestigiosos.
Casi nadie vende sus propiedades Desde sus orígenes, el barrio Sat fue concebido para ser una zona residencial de calidad, yasí fue. Ubicación, construcciones y demás valorizaron la zona. Hoy es casi imposible conseguir unavivienda allí para comprar o alquilar. No hay un mercado continuo de compra y venta, los felicesposeedores de terrenos y casas del barrio no suelen desocuparlas, salvo en casos más puntuales,como fallecimientos. "Hay casas de muchos años y otras de gran valor, por lo general tienen muchos metros cuadrados, eso las llevan a tener un muy buen precio", comentó Alberto Pérez Gasul, de laInmobiliaria Bombal. El metro cuadrado en este barrio cuesta más de $1.500. "Hay muy pocadisponibilidad de casas, el que vive ahí está bien económicamente, es muy lindo barrio; hoy no esel de más nivel, ha sido superado por Olivos del Fundador y Garbín, porque son casas más nuevas",señaló Pérez Gasul. Una vivienda de esta zona, con ubicación frente al parque Hipólito Yrigoyen,puede llegar a costar entre 500 y 600 mil dólares, es decir, alrededor de 2 millones de pesos. En promedio, las casas del Sat cuestan unos 200 mil dólares, señalaron desde unainmobiliaria. Las casas no tienen mayoritariamente un estilo que las defina, ya que depende muchode las reformas que sus propietarios les han ido realizando con el tiempo. Obviamente, sonviviendas muy espaciosas y en muchos casos con detalles de lujos que las hacen muy pintorescas.
Embed
A la vista. Sobre calle Sobremonte está construida esta vivienda, una de las más pintorescas. La conocen como La Casa Blanca y es única en su estilo.
Embed
A la vista. Sobre calle Sobremonte está construida esta vivienda, una de las más pintorescas. La conocen como La Casa Blanca y es única en su estilo.
Embed
Paqueta y espaciosa. Las casas están muy bien diseñadas y levantadas sobre terrenos amplios. Es una zona tranquila.