La idea es de una diseñadora cuya técnica recurre a la mnemotecnia visual ya que crea iconografías básicas y universales a partir de términos sencillos en el idioma chino.

Aprender chino con garabatos

Por UNO

Se dice que es necesario conocer entre 2.000 y 3.000 caracteres para poder leer chino a un nivel básico y ser capaz de construir frases no muy complejas a partir de ellos. Con datos así se nos antoja poco atractiva la idea de aprender un idioma que por otro lado nos conectaría con una sexta parte de la población del planeta.

Pero el proyecto Chineasy demuestra que el diseño es una de las formas más prácticas de cultura. Recurre a sencillos dibujos para aprender palabras en el idioma del buscador Baidu o de Shuanghui. En pocas palabras (o mejor dicho en pocas imágenes), nos abre las puertas al mayor mercado del futuro próximo.

ShaoLan, londinense de adopción nacida en Taipei, es la creadora de Chineasy. Está empeñada en "derribar la Gran Muralla del lenguaje chino" facilitando la comunicación entre Oriente y Occidente y para ello necesita cargarse el principal obstáculo entre unos y otros en cuanto al idioma se refiere: los distintos alfabetos.

Su técnica recurre a la mnemotecnia visual ya que crea iconografías básicas y universales a partir de términos sencillos en el idioma chino. Por ejemplo, dibujando un árbol sobre la grafía correspondiente de esa misma palabra en chino (木). Es algo así como jugar al Pictionary, tal y como se puede ver en la siguiente imagen.

De momento Chineasy sirve para traducir del inglés al chino y ShaoLan, quien forma parte del consejo administrativo del Victoria and Albert Museum de Londres y de la Asia House británica, planea editar el libro en marzo en España y otros países europeos.

Una vez controlado el juego de pictogramas, el método Chineasy se compara a sí mismo con el proceso de jugar con los LEGO. A partir de bloques de palabras básicos se pueden crear construcciones y frases algo más completas. Pero, además de un modo de aprender alfabetos, la web oficial de Chineasy es una extensión del concepto de este proyecto y aprovecha las posibilidades del diseño web para crear un blog que sigue su filosofía de vida bajo el nombre de Chineasy Life.

Fuente: huffingtonpost.es

 Embed      
 Embed      
Árbol. Árbol en chino.
Árbol. Árbol en chino.
 Embed      
Bosque Dós árboles unidos componen la palabra bosque.
Bosque Dós árboles unidos componen la palabra bosque.
 Embed      
Fuego. Para recordar la palabra fuego en chino (que se puede ver en negro en esta imagen), Chineasy dibuja su representación gráfica sobre ella.
Fuego. Para recordar la palabra fuego en chino (que se puede ver en negro en esta imagen), Chineasy dibuja su representación gráfica sobre ella.
 Embed      
Llamas. Componer la palabra llamas supone colocar tres veces la grafía fuego tal y como aparece en esta imagen.
Llamas. Componer la palabra llamas supone colocar tres veces la grafía fuego tal y como aparece en esta imagen.
 Embed      
Persona. Símbolo correspondiente al término persona.
Persona. Símbolo correspondiente al término persona.
 Embed      
Seguir. El verbo seguir se escribe utilizando el término persona dos veces.
Seguir. El verbo seguir se escribe utilizando el término persona dos veces.
 Embed      
Sol Sol en chino
Sol Sol en chino